Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El nacimiento de una burocracia y una élite local en el Territorio Nacional de Misiones a fines del siglo XIX
ALCARáZ Alberto Daniel - UNaM-CONICET.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
Resumen
En este trabajo se aborda el nacimiento de lo que denominamos la segunda generación de la élite local conformada fundamentalmente por un grupo muy reducido de hombres que accedieron a la propiedad jurídica de la tierra pública, la que fue distribuida y apropiada en grandes latifundios. Esa situación fue posible gracias a los vínculos que se tejieron entre una élite central que controlaba el poder nacional y desde allí manejaba los aspectos económicos y políticos del resto del país. La élite de la Provincia de Corrientes organizó el traspaso de Misiones al Poder central y cedió el control jurídico pero conservó el usufructo privado de los recursos económicos gracias a la apropiación de las tierras públicas que también favoreció a un reducido número de compradores de esa provincia. Las instituciones estatales locales conformadas bajo el mandato correntino se combinaron con otras que fueron creadas por el Estado Nacional argentino para la administración de Misiones; en ese sentido la logia masónica Roque Pérez jugó un papel clave en el reacomodo de las relaciones entre el poder local y las vinculaciones e influencias entre éstos con el poder central en la que la Sociedad de Beneficencia que concentró la participación femenina también contribuyó en la construcción del poder de una élite local.
Texto completo