Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El contexto de la educación superior en Argentina durante los inicios de la formación en terapia ocupacional
Bottinelli, María Marcela, Nabergoi, Mariela y Mattei, Marcela.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/TOa
Resumen
Los orígenes de la formación de Terapia Ocupacional (TO) en Argentina se remontan a las epidemias de polio de la década del 50, momento histórico que dio lugar al desarrollo de las disciplinas relacionadas con la rehabilitación y la introducción de los conocimientos y prácticas de salud desarrollados en los países del norte en Latinoamérica. Este acontecimiento impulsó la introducción de la TO como profesión de la salud en nuestro país mediante acciones de cooperación internacional que se concretizó a través de la contratación de Terapistas Ocupacionales inglesas que viajaron en 1959 a nuestro país para organizar la formación profesional y dictar los primeros cursos. En el presente trabajo describimos algunos elementos relevantes del contexto de la educación superior de la época, que enmarcaron la creación de la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional y los primeros años de su desarrollo con el objetivo de contribuir a la comprensión de los procesos iniciales de constitución de la formación académica y el ejercicio profesional de TO en Argentina. Palabras clave Educación superior, Terapia Ocupacional, Escuela Nacional de Te- rapia Ocupacional Abstract THE CONTEXT OF HIGHER EDUCATION IN ARGENTINA DURING THE EARLY TRAINING IN OCCUPATIONAL THERAPY The origins of the education in Occupational Therapy (OT) in Argentina can be traced to the polio epidemics of the 50’s, historical moment that led to the development in Latin America of disciplines related to rehabilitation and the introduction of health knowledge and practices developed in northern countries.This event prompted the introduction of OT as health profession in our country through international cooperation actions that became a reality through the hiring in 1959 of English occupational therapists who traveled to our country to organize the first training courses. In this paper we describe some relevant elements of the context of higher education at the time that framed the creation of the National School of Occupational Therapy (ENTO) and the early years of its development with the aim of contributing to the understanding of the initial processes of constitution of academic and professional practice of OT in Argentina. Key words Higher education, Occupational Therapy, National School of Occu-
Texto completo