Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El sujeto y la música
Rovito, Julian Leonardo - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/Pvu
Resumen
El Sujeto y La Música Lacan postula que “El inconsciente está estructurado como un Lenguaje”, y como tal está organizado según las leyes de la metáfora y la metonimia. Por efecto de la falta radical en la estructura significante, la expresión de lo que queremos decir, (la cosa), siempre es fallida. La definición de música es variada, por cuestiones culturales, sociales e históricas. En todas las definiciones de la manifestación musical, hay un intento de formalización donde hay un emisor y un receptor, similar a un sistema lingüístico, aunque los efectos de la música son muy particulares con respecto al deseo inconsciente, el goce (como satisfacción pulsional) y en el fantasma. Causa un efecto unificación entre el yo y su deseo inconsciente y una identificación imaginaria con el otro. Es por esto que determinadas armonías, melodías o ritmos (que es lo que conforma la música) quedan resonando en el inconsciente, como si fuera una gran caja de resonancia que después nos habla. La música incluso más que otra expresión artística conmueve, aun que sea momentáneamente, a esa visión fantasmática que tiene el sujeto. Es posible indagar argumentos para sostener que la música conmueve la estructura psíquica desde la antigua Grecia. Palabras clave Sujeto, Deseo, Inconsciente, Música, Goce, El fantasma Abstract THE SUBJECT AND THE MUSIC The Subject and The Music Lacan states that “The unconscious is structured like a language”, and as such is organized under the laws of metaphor and metonymy. As a result of radical lack significant structure, the expression of what we mean, (the thing), always failed. The definition of music is varied, for cultural, social and historical. In all definitions of musical expression, there is an attempt to formalize where a sender and a receiver, similar to a linguistic system, although the effects of music are very particular with regard to unconscious desire, enjoyment (as instinctual satisfaction) and the ghost. Cause unifying effect between self and unconscious desire and imaginary identification with the other. This is why certain harmonies, melodies or rhythms (which is what makes up the music) are resonating in the unconscious, like a great sounding after talks. The music even more than other artistic touches, even momentarily, to the ghostly vision that has the subject. You can explore arguments that the music touches the psychic structure from ancient Greece. Key words Subject, Unconscious, Desire, Music, Enjoyment, The phantom
Texto completo