¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Resúmenes
Un diagnóstico/ muchos diagnósticos
Díaz, Georgina - Secretaría de Ciencia y Tecnología (Córdoba). Argentina.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
El presente trabajo se desprende de un objetivo de la investigación en curso “La especificidad y función del diagnóstico en psicoanálisis” (avalado por SeCyT), he intenta dar cuenta de la postura de Freud respecto a la posibilidad de modificación del diagnóstico durante el tratamiento analítico. Teniendo en cuenta la problemática de estudio, será un trabajo cualitativo centrado en el análisis bibliográfico. Para ello se hará una revisión de textos teóricos afines a la temática que permitan refutar o afirmar la movilidad diagnóstica; al tiempo que se toman como referencia tres historiales clínicos de la obra freudiana que permiten postular la modificación diagnóstica en el curso de la enfermedad, con la salvedad de que siempre se produce dentro de la misma estructura clínica (neurosis en el caso Juanito, 1910, y el “Hombre de los lobos”, 1918-1914, y psicosis en el caso Schreber, 1911). Si bien es un trabajo teórico, tiene sus implicancias en la clínica puesto que pensar la posibilidad de modificación diagnóstica abre interrogantes en relación a la movilidad estructural del sujeto, lo que implicaría la posibilidad de un cambio de postura en relación a la sexualidad y a un cambio en la forma de relacionarse con el otro.
Palabras clave
Caso clínico, Tratamiento, Estructura, Diagnóstico
Abstract
A DIAGNÓSTICO/MANY DIAGNOSES The present work parts with the investigation in course “The especificidad and function of the diagnosis in psychoanalysis” (supported by SeCyT), I have it tries to realize of Freud’s position with regard to the modification of the diagnosis during the analytical treatment. Due to the problematics of study, it will be a qualitative work centred on the bibliographical analysis. For it there will be done a review of theoretical texts that allow to refute or to affirm the diagnostic mobility; at the time that there take as a reference three clinical records of the Freudian work that allow to postulate the diagnostic modification in the course of the disease, with the exception of which always it takes place inside the same clinical structure (neurosis: case Juanito, 1910, and the “ Man of the wolves “, 1918-1914, and psychosis: case Schreber, 1911). Though it is a theoretical work, it has his implications in the clinic since to think the possibility of diagnostic modification opens questions in relation for the structural mobility of the subject, which would involve the possibility of a change of position in relation to the sexuality and to a change in the way of relating to other one.
Key words
Clinical case, Treatment, Structure, Diagnosis
Texto completo