Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El hombre enmascarado, los nombres del padre y el valor de los semblantes en la adolescencia
Varela, Jesica Verónica - Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/OnX
Resumen
Con la llegada de la pubertad, la irrupción pulsional confronta al adolescente con lo real del sexo que desestabiliza el modo en el que el sujeto se las arreglaba con su sexualidad infantil y frente al cual una respuesta debe inventar. Aquí es central la función del Nombre del Padre que permite la constitución del Ideal del yo, reconociendo esa respuesta particular que el joven ha encontrado para arreglárselas con lo real de la “no relación sexual”. Sin embargo, esto actualmente es muy cuestionado por la declinación de la función paterna, cuestión que fue anticipada y abordada por Lacan en su última enseñanza. Este despertar de la sexualidad en los adolescentes y los atolladeros que implica aparece escenificado en la obra de Weddeking denominada “El despertar de la primavera, una tragedia infantil” (1891). Mediante este trabajo y a partir de la lectura lacaniana sobre esta pieza teatral, nos proponemos indagar de qué manera Lacan, elabora una respuesta a este problema y pluraliza el significante del Nombre del Padre, destacando el valor de los semblantes.Al mismo tiempo intentaremos develar que es el hombre enmascarado, su relación con el semblante, los nombres del padre y su importancia en la adolescencia. Palabras clave Adolescencia, Nombres del Padre, Semblante, Real Abstract THE MASKED MAN,THE FATHER’S NAMES,AND THE COUNTENANCES’ VALUE IN ADOLESCENCE At the onset of puberty, the drive confronts adolescents with sex reality, which destabilizes how they used to cope with their child sexuality, and before which they have to invent a response. The role of the Father’s Name is central, allowing the Ego Ideal’s formation, and recognizing such particular response which the adolescent has found to cope with the reality of “no sexual intercourse”. Nonetheless, this is a highly controversial issue today due to the father’s role decline, predicted and addressed by Lacan in his last lesson. The awakening of sexuality in adolescents, and the quagmires it implies is staged in Wedekind’s so-called play “Spring Awakening, a Children’s Tragedy” (1891). Through this work and after reading the play from Lacan’s perspective,we aim to discover how the author arrives at a solution to the problem, and generalizes the Father’s Name importance, stressing the countenances’ value. Meanwhile, we shall try to reveal what the masked man is, its relation with the countenance, the father’s names, and its importance in adolescence. Key words Adolescence, The Father’s Names, Countenance, Real
Texto completo