¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Trabajos Libres
Violencia, cuerpo y lazo entre los sexos
Morao, Marisa - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
La subjetividad de la época atravesada por el individualismo de masa pone de relieve que la agitación de lo real irrumpe en diversos usos mortificantes del cuerpo en la civilización contemporánea en los que se evidencia el fracaso de las normas en su intento de regulación. Uno de estos usos es el que se manifiesta en el fenómeno de violencia sobre el cuerpo de una mujer, es decir cuando un partenaire ejerce un acto violento que implica golpear, arruinar, devastar el cuerpo del ser hablante femenino provocando en algunos casos la muerte. La violencia contra las mujeres no es un fenómeno nuevo, en la actualidad es un fenómeno que las ciencias políticas y sociales denominan violencia de género dado que los estudios de género sustentan las líneas de investigación sobre el tema. En este trabajo me interesa abordar bajo la perspectiva lacaniana que el fenómeno de violencia sobre el cuerpo del ser hablante femenino muestra un uso devastador que tiene lugar en la pareja estrago. El ser hablante femenino puede consentir a salir del estrago por el camino del síntoma, puede ser síntoma de un hombre que para ella no devenga estrago. Es el pasaje del cuerpo mortificado a un cuerpo vivo.
Palabras clave
Violencia, Cuerpo, Mujer, Estrago
Abstract
VIOLENCE, BODY, AND LINK BETWEEN SEXES The subjectivity of our times, influenced by mass individualism, emphasizes the fact that the agitation of the real bursts in diverse mortifying uses of the body in contemporary civilization, in which the failure of the norms on its attempts to regulation is made clear. One of this uses is revealed on the phenomenon of violence over a woman’s body, when a ‘partenaire’ exerts a violent act that implies beating, ruining, devastating the body of the feminine speakingbeing, leading sometimes to death. Violence against women is not a new phenomenon, nowadays it’s being called “gender violence” by political and social sciences, because of the gender studies supporting the research lines over the subject. My interest on this work is to tackle, under the lacanian perspective, the fact that the phenomenon of violence over the feminine speaking-being shows a devastating use that takes place in the “ravage-couple”. The feminine speaking being may consent to exit the ravage through the way of the symptom, being the symptom of a man that doesn’t turns into ravage to her. It’s the switch of the mortified body, to a living one.
Key words
Violence, Body, Female, Ravage
Texto completo