Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Niveles de lo empírico en el proceso de investigación científica en general y en el campo del psicoanálisis en particular
Messina, Diego - UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/Crb
Resumen
El presente trabajo, enmarcado en el proyecto UBACyT “Lógicas de producción en psicoanálisis”, tiene como objetivo proponer una aproximación posible a la dimensión de lo empírico subyacente en los desarrollos investigativos de Freud, y que permita establecer el sentido de lo empírico presente en toda investigación en Psicoanálisis. Para alcanzar nuestra finalidad se efectuó una puntuación de dos textos en los cuales Freud explicitó minuciosamente los movimientos que llevó a cabo para asentar tanto los conceptos fundamentales de su teoría como los hechos que los inspiraron y/o constataron: Las Cinco Conferencias pronunciadas en la Clark University (1909), e Historia del Movimiento Psicoanalítico (1914). La lectura de ambos textos se concibió a partir de las nociones metodológicas aportadas por J. Samaja, quien supo comprender todo proceso de investigación científica como una praxis concreta de producción de conocimiento, recorrida por momentos dialécticos que vehiculizan un movimiento constructivo y genético, emergente entre diversas coordenadas polares en constante tensión: teoría/empiria, validación/descubrimiento y norma/técnica. Se concluye que es posible determinar una acepción no reduccionista de la dimensión de lo empírico en toda investigación científica en general y en el campo del Psicoanálisis en particular, a partir del desglose de dicha dimensión en diversos niveles. Palabras clave Empiria, Especulación, Investigación, Psicoanálisis Abstract LEVELS OF EMPIRICAL AT THE PROCESS OF SCIENTIFIC RESEARCH IN GENERAL AND AT THE FIELD OF PSYCHOANALYSIS IN PARTICULAR This paper, framed by UBACyT Project “Logic of production in Psychoanalysis”, aims to propose a possible approach to the dimension of empirical underlying in Freud research developments, and then to establish the meaning of empirical with which to work at all research in Psychoanalysis. To achieve our aim we pointed out two texts where Freud clarified thoroughly the movements with he conducted to state the fundamental concepts of his theory and the facts that inspired and/or verified them: the five lessons taught at Clark University (1909), and History of the Psychoanalytic Movement (1914). Reading both texts was conceived through the methodological concepts provided by J. Samaja, who managed to understand process of scientific research as a concrete praxis of knowledge production, crossed by dialectic moments where it carries a constructive and genetic movement that emerges between different polar coordinates in constant tension: theory/empiria, validation/discovery and norm/technology. It is concluded that it is possible to determine a meaning not reductionist of the dimension of empirical at all scientific research in general and at the field of Psychoanalysis in particular, from the breakdown of such dimension on different levels. Key words Empiria, Speculation, Research, Psychoanalysis
Texto completo