Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Praxis psicoanalítica: al menos tres
Estevez, Analia - UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/3GF
Resumen
El trabajo se propone recortar cuál es la función que en psicoanálisis asignamos a la categoría de lo empírico y su relación con el campo conceptual. Centrándome alrededor de El Seminario XI Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964), -momento particularmente fecundo en la enseñanza lacaniana en lo que a estas cuestiones refiere- intentaré situar la hipótesis lacaniana acerca de lo empírico y su función en la genealogía de los conceptos. Así, la discusión epistemológica entre apriorismo y empirismo se renueva para el campo mismo del psicoanálisis, situando a la noción de praxis como el elemento superador del binarismo teoría/ empiria. La clínica psicoanalítica quedará planteada entonces como una praxis, situando sus antecedentes en la obra lacaniana y su vinculación con la acción y el acto. Se realiza un contrapunto con los desarrollos de Juan Samaja en su perspectiva dialéctica de la epistemología, acerca de lo que denominó su concepción “ternaria” de ciencia. Así, el binomio teoría/empiria queda situado en posición segunda respecto de lo que él recorta como el proceso de modelización del objeto. La noción de praxis encuentra finalmente allí un lugar, respecto de la cual se re-definirán los hechos para transformarlos en datos asimilables por una cierta Teoría Palabras clave Empiria, Teoría, Praxis, Psicoanálisis Abstract PSYCHOANALYTIC PRAXIS: AT LEAST THREE The aim of this paper is to stand out the function that we assing to the category of empiric and his relation with the conceptual field in psichoanalysis. Focusing around of The Seminar XI The four fundamental concepts of psichoanalysis (1964) -a particularly fruitful moment of the lacanian teaching in relation to this aspects-, I will try to locate the lacanian hypothesis concerning on the empiric and his function in the genealogy of the concepts. In this way, the epistemological discussion between apriorism and empirism is renewed in the own field of psichoanalysis, placing the praxis notion as the surmounter element of the theory/empyria binarism. Then, the psichoanalytical clinic will be considered as a praxis, situating his antecedents in the lacanian works and his linking with the action and the act.A counterpoint with Juan Samaja’s developments, in his dialectic perspective of epistemology, about his denominated ternary conception of science, was made. Therefore, the binomial theory/empyria is located in second position in relation with the modelization process of the object that he standed out.The praxis notion finally meets a place and from this place is possible to redefine the facts and transform it in assimilable data by a certain Theory. Key words Empyria, Theory, Praxis, Psychoanalysis
Texto completo