¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Trabajos Libres
El deseo en cuestión: el deseo del analista
De Luca, María Virginia - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
![](/images/link.png)
Resumen
La formulación del deseo del analista aparece por primera vez en la clase XII del Seminario XI. Nuestro trabajo tomará como horizonte el nudo que supone 1964 en la enseñanza de Lacan, para esbozar un recorrido, y preguntarnos por las formulaciones que fueron anticipando su construcción. Es decir, seguir la genealogía del concepto deseo del analista. Para ello, nos circunscribiremos a dos escritos: Variantes de la cura-tipo (1955) y La dirección de la cura y los principios de su poder (1958). Palabras clave
Responsabilidad del analista, Subjetivación de la muerte falta en
ser, Deseo del analista
Abstract
DESIRE IN QUESTION: THE DESIRE OF THE ANALYST The formulation of the desire of the analyst is introduced in class XII, Seminary XI. Our work will take the horizon the knot in 1964 representing Lacan’s teaching, to outline a tour, and wonder formulations were anticipating its construction. That is, follow the genealogy of desire of the analyst. To do this, we confine to two letters: Variants of the cure-type (1955) and The direction of the treatment and the principles of its power (1958).
Key words
Responsibility of the analyst, Subjectivity of death lack of being,
Texto completo