¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Social, Política y Comunitaria
>
Trabajos Libres
Las comunidades de aprendizaje en el diploma de operador socioeducativo en economía social y solidaria: perspectiva docente
Petit, Luciano, Sena, Selva Daniela y Beron, Stella Maris.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
El Diploma de Extensión Universitaria Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) pertenece al Programa Construyendo Redes Emprendedoras de Economía Social de la Universidad Nacional de Quilmes y constituye un proyecto integral de formación que parte de las prácticas socioeconómicas que los actores participantes vienen realizando en sus espacios socioocupacionales. La implementación educativa formulada desde el modelo dialógico de la pedagogía (Ferrada & Flecha, 2008) instauro los espacios de Comunidades de Aprendizaje (Elboj, Valls, & Fort, 2000; Visser, 2000; Coll, 2004; Torres, 2004; Molina, 2005; Federación Internacional de Fe y Alegría, 2006; Sayago, 2006). El presente estudio tuvo como finalidad presentar la propuesta del DOSESS en uno de sus aspectos político-pedagógicos más importantes: el dispositivo Comunidades de Aprendizaje. Se administró un cuestionario ad- hoc a 50 docentes (31 docentes curriculares y 19 tutores- docentes). Los resultados indican, por un lado, una alta satisfacción valorada por los docentes respecto de los estudiantes en la experiencia y hacia el proceso, propuesta y práctica pedagógica de las Comunidades de Aprendizaje; por otro lado, una muy buena valoración de las Comunidades de Aprendizajes como actoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje y un buen funcionamiento percibido por los docentes de la experiencia. Palabras clave
Comunidades de aprendizaje, Diploma, Economía social y solidaria,
Docente
Abstract
THE COMMUNITIES OF LEARNING IN THE OPERATOR’S DIPLOMA SOCIOEDUCATIVO IN SOCIAL AND SOLIDARY ECONOMY: EDUCATIONAL PERSPECTIVE The Diploma of University Active Extension Socioeducativo in Social and Solidary Economy (DOSESS) belongs to the Program Constructing Enterprising Networks of Social Economy of Quilmes’s National University and it constitutes an integral project of formation that departs from the socioeconomic practices that the actors participants come realizing in his spaces partner occupational. The educational implementation formulated from the model dialógico of the pedagogy (Ferrada & Flecha) I restore the spaces of Communities of Learning (Elboj, Valls, & Fort, 2000; Visser, 2000; Coll, 2004; Torres, 2004; Molina, 2005; Federación Internacional de Fe y Alegría, 2006; Sayago, 2006). The present study had as purpose present the offer of the DOSESS in one of his more important political - pedagogic aspects: the device Communities of Learning. One administered a questionnaire ad hoc - hoc to 50 teachers (31 teachers curriculares and 19 tutors - teachers). The results indicate, on the one hand, a Nacional de Quilmes. Argentina high satisfaction valued by the teachers I concern of the students in the experience and towards the process, offer and pedagogic practice of the Communities of Learning; on the other hand, a very good valuation of the Communities of Learnings as actoras of the processes of education and learning and a good functioning perceived by the teachers of the experience.
Key words
Communities of learning, Diploma, Social and solidary economy,
Texto completo