Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La perspectiva de género en los programas de externación para pacientes psiquiátricos: visión desde sus trabajadores/as
Fernandez, Marina - Comisión Nacional Salud Investiga. Argentina.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/19d
Resumen
Pese a reconocerse que el género produce inequidades en el proceso de salud/enfermedad/atención (Tajer, 2004), es poco lo que se ha explorado al respecto en los programas de externación para personas con trastorno mental.A partir de esto se realizó un estudio de caso cuyo objetivo general fue describir y analizar las prácticas de profesionales de los programas de externación para pacientes psiquiátricos del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva de género. El estudio se llevó a cabo en dos programas de externación: uno de mujeres y otro de varones, durante el año 2012. Se realizó rastreo y análisis documental, observación participante y entrevistas estandarizadas-abiertas. Los resultados indican que existen diferencias en el modo en el que los profesionales consideran e incluyen la perspectiva de género en sus prácticas; así como también en las necesidades de cuidado y atención que atribuyen al género de los usuarios. Las mismas están relacionadas con los ejes de la rehabilitación propuestos por Saraceno (1993) a saber: casa, bazar y trabajo. Palabras clave Género, Salud Mental, Programas de Externación, Necesidades de cuidado y atención Abstract GENDER PERSPECTIVE IN DISCHARGE PROGRAMS FOR PEOPLE WITH MENTAL ILLNESS: THEIR WORKERS VISION Gender produces inequalities in the health/illness/care process (Tajer, 2004), but there has been little research on the attention practices related to the discharge process. For that reason, this research has the general objective to describe and analyze the professional´s work of discharge services on people with mental illness from a gender perspective. This research was a case study which took place with two discharge programs in Buenos Aires province. The methodological instruments were: documentary screening and analysis, observations and open standardized interviews with professionals of those services. The professionals’ sampling was intentional by criteria. The results highlighted differences in the way that professionals include gender in their practice. Also found differences in needs of care and attention related with the gender which were organized according with three axes from rehabilitation (Saraceno, 1993): house, bazaar and work. Key words Gender, Mental Health, Discharge, Needs of care and attention
Texto completo