Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Sociología de los mercados y sus implicancias para la calidad de vida
Bershadsky, Romina - Universidad de Buenos Aires.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/z6P
Resumen
Revisaremos los postulados de la sociología económica a la luz de las teorías de la irracionalidad económica y la psicología económica. La sociología económica plantea que la economía está enraizada dentro del ámbito social así encuentra que existen muchos tipos de dinero y que los individuos tienden a personalizar el mercado, en contraposición a la economía clásica que plantea al mercado como neutral, impersonal y que homogeniza a la sociedad. La tesis principal de la sociología de los mercados es que es la sociedad la que modela al dinero. Por otro lado, la irracionalidad económica y la psicología económica también discuten a la economía clásica, sin embargo, creemos que estas dos últimas corrientes hacen un aporte mayor a la cuestión del mercado y su relación con la calidad de vida. Palabras clave Mercado, Sociologia, Psicología, Desarrollo Abstract SOCIOLOGY OF MARKETS AND ITS CONSEQUENCES ON THE QUALITY OF LIFE We will analyze, under the irrational economic theory and the political psychology, the economic sociology main postulates. Economical sociology argues the existences of both a personalized market and different kinds of money and so that they consider a socially embedded economy, in opposition to the standard economic theory which argues that the market is neutral, impersonal and tend to homogenize societies. The irrational economy and economic psychology also argues with the standard economy, though we these theories can both make a better contribution to the relationship between market and the quality of everyday life. Key words Market, Sociology, Psychology, Development
Texto completo