¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Jurídica
>
Resúmenes
Jóvenes infractores a la ley penal. Diferencias de género
Siderakis, Melina, Cross, María Gabriela y Labanca, Marisa Inés.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
Las consideraciones que aquí se reflejan, encuentran directa relación con la investigación UBACYT denominada “Estudio de las representaciones en adolescentes en conflicto con la ley penal” (código 20020090100187), la cual se encuentra actualmente en desarrollo. Las instituciones que abordan esta población específica se han transformado en dispositivos complejos, que son confrontados con la exigencia social y política de dar respuesta eficaz y eficiente a una problemática que se agrava día a día. Frente a este escenario se hace necesario crear una base teórica de intervención desde la cual los profesionales que se desempeñan en el sector puedan realizar una contribución real y efectiva, mediante estrategias de intervención eficientes y con sustento académico. En Argentina, desde el 2012, se encuentra en funcionamiento el primer Centro de Régimen Cerrado Mixto para adolescentes infractores a la Ley Penal. Esta experiencia institucional inédita nos confronta con la necesidad de profundizar en el estudio de cómo la variable del género impacta en la transgresión penal juvenil.Al mismo tiempo se torna necesario reflexionar a partir de estos señalamientos sobre la necesariedad de intervenciones cada vez más especializadas en éste ámbito desde los aportes de la Psicología Jurídica. .
Palabras clave
Género, Intervención, Ley penal, Adolescentes
Abstract
ADOLESCENT OFFENDERS TO THE CRIMINAL LAW. GENDER DIFFERENCES The considerations are reflected here, are directly related to research UBACYT called “Study of representations in adolescents in conflict with the law” (code 20,020,090,100,187), which is currently in development. The approach to criminal trespass in adolescence involves a comprehensive political action, community and institutional. The institutions that address this specific population are complex devices, which are confronted with the social and political demands to respond effectively and efficiently to a complex problem. Given this scenario it is necessary to create a theoretical basis for intervention from which the professionals working in the sector to make a real and effective contribution by effective intervention strategies and academic support. In Argentina, since 2012, is running the first Closed System Joint Center for juvenile offenders to the criminal law. This unprecedented institutional experience confronts us with the need for further study of how gender variable impacts the juvenile criminal trespass. While necesariedad reflect on the increasingly specialized interventions.
Key words
Gender, Intervention, Criminal law, Teenagers
Texto completo