¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Jurídica
>
Resúmenes
Reflexiones psicoanalíticas sobre ambigüedades sexuales: la subjetividad y la problemática jurídica
Reynaldo, Eliana y Fernández, Fernanda Mariel.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
Si bien el malestar es inherente a la cultura y permanece a través del tiempo, la subjetividad varía con los cambios epocales y el avance de la ciencia y tecnología.Hoy en día vemos que la identidad sexual no es sin ambigüedades y ello trae aparejadas problemáticas jurídicas que intentan abordar formas de sexualidad diferentes a la clara y limpia dicotomía de los géneros femenino y masculino. La biología, por ejemplo, describe las células sexuales femeninas y masculinas pero ¿qué ocurre cuando un bebé nace con ambas? ¿Quién decide si será un sujeto femenino o masculino? ¿Puede este sujeto hacer una elección? La mirada de muchos psicoanalistas sobre la sexualidad difiere de la perspectiva de género. ¿No hay que suponer, en el inicio, un vacío y no un núcleo de identidad sexual? ¿No forma ésta parte de una construcción? Consideramos que el sexo biológico es escritura muerta para el inconsciente y sostenemos que la decisión de ser hombre o mujer no se arraiga en los órganos sexuales sino en los modos de goce. Nuestro objetivo es preguntarnos por el género y las ambigüedades sexuales, como también pensar qué problemáticas se suscitan en el discurso jurídico a partir de las mismas. Palabras clave
Subjetividad, Ambigüedad sexual, Psicoanálisis, Psicología Jurídico-
Forense
Abstract
PSYCHOANALYTIC REFLECTIONS ON SEXUAL AMBIGUITY: SUBJECTIVITY AND LEGAL DIFFICULTIES Even though discontents are attached to the civilization, subjectivity changes as time goes by and with the help of the advance of science and technology. Nowadays, sexual identity is ambiguous and brings legal difficulties for there is more than feminine/masculine dichotomy. Biology, for example, describes feminine and masculine sexual cells. Nevertheless, what if a baby is born with the two of them? Who decides if the baby shall be feminine or masculine? In our opinion, Psychoanalysis has a say about “gender”, apparently a straightforward elaboration of anatomical difference. Shouldn´t we assume that there´s a gap and not sexual identity in the beginning? We think that the unconscious isn`t ruled over biological sex and that the decision of being feminine or masculine has to do with the different ways of jouissance. Our aim is to ask ourselves about the gender theory and sexual ambiguities, as well as the difficulties that they bring to legal language and legal regulations.
Key words
Subjectivity, Sexual ambiguity, Psychoanalisys, Legal Psychology
Texto completo