¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Jurídica
>
Trabajos Libres
Un corte a los cortes. Un estudio acerca de las inscripciones en el cuerpo de los adolescentes infractores
Sarmiento, Alfredo José, Ghiso, Claudio, De Simone, Claudia y Arias, Cristina.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
El presente trabajo intenta reflexionar sobre las características psicológicas de los adolescentes infractores a la ley penal, sus experiencias tempranas (con relación a sí mismo y con las figuras primarias), el impacto que estas pudieron generan en su aparato psíquico, la utilización de su cuerpo como un intento de vehiculizar aquello que no ha podido ser puesto en palabras y la modalidad particular en el proceso de simbolización e internalización de la ley. Las prácticas institucionales en ámbitos específicos, sean estos de privación o de restricción de libertad ambulatoria han focalizado su mirada en las conductas agresivas de los adolescentes transgresores en sus dos vertientes: hacia el medio exterior (hacia los otros y hacia los objetos) y hacía sí mismo (lesiones autoinflingidas como cortes en su cuerpo, laceraciones tatuajes, etc.). Con relación a esta última, las conductas autoagresivas han promovido una serie de interrogantes no sólo respecto de su significación individual y los efectos que produce en la dinámica institucional y/o colectiva, sino también en qué tipo de abordaje resultarían más adecuados. Si bien existen una multiplicidad de factores que podrían vincularse a este fenómeno, nuestro objetivo es resaltar aquellos que contribuyen a la expresión no verbal de una historia estructurante que debe ser analizada en su singularidad.
Palabras clave
Adolescencia, Autoagresión, Tatuajes, Transgresión
Abstract
A CUT TO THE CUTS. A STUDY OF THE INSCRIPTIONS ON THE BODY OF THE YOUNG OFFENDERS This paper reflects on the psychological characteristics of juvenile offenders to the criminal law, their early experiences (relative to itself and the primary figures), the impact that these could generate in their mental,using your body as an attempt to manifest that which could not be put into words and the particular form in the process of symbolization and internalization of the law. Institutional practices in specific areas, whether of deprivation or restriction of freedom of movement have focused their sights on aggressive behaviors of adolescent offenders on two fronts: to the external environment (to others and to objects) and made itself same (self-inflicted injuries such as cuts in your body,tattoos,etc.).With regard to the latter,self-injurious behavior have promoted a number of questions not only about their individual significance and the effects it has on the institutional dynamics and / or collectively,but also what kind of approach would be more appropriate. While there are a multitude of factors that could be linked to this phenomenon, we aim to highlight those that contribute to nonverbal expression structuring a story that must be analyzed in its uniqueness.
Key words
Adolescence, Autoagresion, Tattoos, Infringement
Texto completo