¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Jurídica
>
Trabajos Libres
Modos de ser adolescentes en los dispositivos penales juveniles
Gaillard, Paula y Rodriguez, José Antonio.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
El presente trabajo parte de la pregunta acerca del propósito de las organizaciones que integran el sistema penal juvenil, y se propone brindar una respuesta con sentido para todos los trabajadores del sistema y los jóvenes incluidos en ellas, que brinde orientación a las prácticas institucionales, de modo de evitar su reproducción de manera automática y acrítica. La noción Proyecto de Vida Ciudadano indica un espacio de intervención para el personal que desarrolla una tarea cotidiana en los dispositivos penales juveniles y los jóvenes infractores a la ley penal a los que asisten. En este trabajo se presentan las presunciones sobre la Condición Humana y sobre la Condición Ciudadana que la noción Proyecto de Vida Ciudadano conlleva, a la vez que se plantean las implicancias institucionales y los obstáculos prácticos que la misma encuentra. Se analiza el material recolectado en seis años de gestión en dispositivos penales juveniles --mediante Entrevistas en profundidad, Talleres participativos, Observaciones simples y participantes, con jóvenes, familiares de los mismos y trabajadores del sistema-- según dimensiones histórico-temporales, existenciales y de la psicología de la autonomía.
Palabras clave
Proyecto de Vida, Ciudadanía, Sistema penal juvenil
Abstract
WAYS OF BEING TEENAGERS IN THE JUVENILE CRIMINAL DEVICES This paper begins with the question about the purpose of the organizations that comprise the juvenile justice system, and aims to provide an answer with regard to all workers and youth system included in them, to provide counseling to the institutional practices of prevent reproduction mode automatically and uncritical. The notion Citizen Life Project indicates a space of intervention for staff that perform an everyday task in juvenile criminal devices and young offenders to criminal law to those who attend. In this paper we present the assumptions on the Human Condition and the condition that the notion Civic Life Project Citizen carries, while institutional implications arise and practical obstacles that it encounters. We analyze the collected material in six years of management in juvenile criminal devices - through in-depth interviews, participatory workshops, simple observations and participants, youth, families and workers of the same system - as historical-temporal dimensions, existential and of psychology of autonomy.
Key words
Life Project, Citizenship, Juvenile criminal devices
Texto completo