¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Jurídica
>
Trabajos Libres
Sujeto y responsabilidad en el código de procedimiento penal de la provincia de Santa Fe (ley 12.734)
Degano, Jorge Alejandro - Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
El 16 de agosto de 2007 se sancionó el nuevo Código de Procedimiento Penal en la Provincia de Santa Fe que suplanta al anterior caracterizado por algunos juristas como francamente inquisitivo reconociendo en el nuevo el Paradigma Acusatorio y un avance en lo relativo a la garantía de los derechos de las personas sujetos de procesos penales. Contrastando con los beneficios y posibilidades que se han destacado y sin desconocer los avances que en Derechos Humanos se despliegan con el procedimiento analizado la pregunta que se perfila por fuera de esos beneficios jurídicamente formulados es la interrogación por la Subjetividad, por el contenido de dimensión subjetiva que atraviesa esas dimensiones normativas, la pregunta por el Sujeto cuyo punto central es la singularidad y la Responsabilidad por su anudamiento al lenguaje según la hipótesis psicoanalítica. Sujeto y Responsabilidad son los ejes con que se interroga a la dimensión normativa y a los beneficios que ofrece el nuevo Procedimiento Penal de Santa Fe.
Palabras clave
Sujeto, Responsabilidad, Proceso penal, Castigo
Abstract
SUBJECTAND RESPONSIBILITY INTHE CODE OF CRIMINAL PROCEDURE OF THE PROVINCE OF SANTA FE (ACT 12.734) On 16August 2007 the new Code of Criminal Procedure was passed in the Province of Santa Fe. It substituted the previous one, which some jurists considered openly inquisitive. The new code acknowledges the new Paradigm of Accusation and constitutes a development as to the guarantee of the rights of people subject to criminal procedures. In spite of the advantages and possibilities pointed out and aware of the step forward to Human Rights revealed by the analyzed procedure, the question posed outside those legally formulated benefits has to do with Subjectivity, with the content of the subjective dimension that goes beyond regulations. It is a question about the Subject whose central point is his singularity and his responsibility for his anchorage to language, according to the psychoanalytic hypothesis. Subject and Responsibility are the grounds to question the regulatory dimension and the benefits offered by the new Criminal Procedure of Santa Fe.
Key words
Subject, Responsibility, Criminal procedure, Punishment
Texto completo