¿No posee una cuenta?
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología del Trabajo
>
Resúmenes
Experiencia de empleo con apoyo (ECA) de personas con diversidad funcional participantes del “Programa de acciones de entrenamiento para el trabajo para trabajadores con discapacidad” en ámbitos de la UNC. Periodo 2012
Codosea, Lorena - Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
El presente proyecto de investigación revela la experiencia laboral de 12 jóvenes con diversidad funcional, llevada a cabo en distintas secretarias dependientes de la UNC, en el marco del programa del Ministerio de Trabajo de la Nación denominado: “Acciones de Entrenamiento para el Trabajo para Trabajadores con Discapacidad”, conjuntamente con el Programa de Discapacidad de la OSU Daspu. Periodo 2012. Investigación de tipo cualitativo de carácter exploratorio, busca como objetivo conocer y comprender las experiencias de cada uno de los participantes que se encuentran bajo el programa de entrenamiento laboral. Objetivo dentificar cuales han sido los factores que intervinieron favoreciendo y cuales han sido aquellos factores que obstaculizaron a la dicha experiencia. La presente investigación se posiciona desde el paradigma de la Diversidad, de Palacios y Romañach, el cual problematiza las concepciones construidas social e históricamente acerca de la de discapacidad, vista ésta última como producto de una deficiencia que padece el sujeto de manera individual. El principal aporte que brinda el paradigma de la diversidad a la discapacidad es el reemplazo de dicho término por el de diversidad funcional, valorando lo diferente como cualidad inherente al ser humano, considerando a la persona como sujeto de derechos y no como un discapacitado.
Palabras clave
Inclusión laboral, Discapacidad, Diversidad
Abstract
EXPERIENCE OF EMPLOYMENT WITH SUPPORT OF PEOPLE WITH FUNCTIONAL DIVERSITY,PARTICIPANTS INTHE PROGRAMME CALLED “JOB TRAINING FOR WORKERS WITH DISABILITIES”, IN DIFFERENT UNC DEPENDENT SECRETARIATS, DURING THE YEAR 2012 This research project reveals the work experience of 12 young people in functional diversity, conducted in different UNC dependent secretariats, under the Argentine Ministry of Labor’s programme called “Job Training for Workers with Disabilities”, in conjunction with the Disability Program organized by Daspu OSU (University Health Insurance in Argentina). Period 2012. The research is qualitative and exploratory in nature, as it seeks to learn about and understand the experiences of each of the participants of the job training program. The objective is to identify the intervening factors both favouring and hindering the experience. This research is approached from the Paradigm of Diversity, which problematizes the socially and historically construed ideas about disability that consider it a result of a deficiency that affects the subject individually. The Paradigm of Diversity’s main contribution to disability is the replacement of the term “disability” by “functional diversity”, thus valuing differences as inherent human qualities and considering the person as a subject of rights and not as disabled.
Key words
Labor inclusion, Disability, Diversity
Texto completo