Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La psicología industrial en los inicios de la carrera de psicología en Córdoba: actores y vínculos
Ferrero, Leandro, Klocker, Victoria y Scherman, Patricia.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/gWY
Resumen
Este trabajo busca establecer un panorama acerca del desarrollo de la psicología industrial en el marco de la creación de la carrera de Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba abarcando el período 1956-1966. Se hace énfasis en la participación de cuatro actores que tuvieron incidencia en la formación académica dentro de la psicología industrial en este marco. Como antecedentes, tanto Ferrero (2009) como Scherman (2009) han planteado que el crecimiento industrial durante la década de 1950 sirvió como un argumento de peso en los fundamentos de la creación de la carrera psicología en Córdoba. Partiendo de este punto, se investiga acerca de las posibles relaciones entre la Universidad y el medio industrial a través del aporte de cada uno de los actores citados. Como conclusión, la falta de continuidad de los proyectos relacionados con la psicología industrial iniciados por los actores aquí estudiados limita las posibilidades de establecer en Córdoba un Centro de Investigación de Psicología Industrial avalado por el CONICET.Ante la falta de nuevas propuestas y de una vinculación efectiva entre industria y Universidad la Orientación Profesional queda, al final de este período, circunscrita al ámbito de la psicología educacional. Palabras clave Historia, Psicología, Córdoba, Industrial Abstract INDUSTRIAL PSYCHOLOGY IN THE EARLY CAREER OF PSYCHOLOGY IN CORDOBA: ACTORS AND LINKAGES This work seeks to establish an overview on the development of industrial psychology in the context of the creation of the carreer of Psychology at the Universidad Nacional de Córdoba covering the period 1956-1966. Emphasis is placed on the participation of four actors who had an impact on academic industrial psychology within this framework. As a background, both Ferrero (2009) and Scherman (2009) have argued that industrial growth during the 1950s used to be a strong argument in building the fundamentals of psychology department. From this point, the possible relationships between University and the industrial environment is investigated, through the contribution of each of the actors mentioned. In conclusion, the lack of continuity of projects related to industrial psychology that was initiated by actors studied here limits the possibilities of establishing a Center of Industrial Psychology Research in Córdoba supported by CONICET. In the absence of new proposals and effective linkages between industry and University, by the end of this period, Professional Guidance becomes limited to the field of educational psychology. Key words History, Psychology, Córdoba, Industrial
Texto completo