Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Psicología y criminología: un estudio sobre las mujeres criminalizadas en Argentina
Ascaini, Irene - Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/eEN
Resumen
Este trabajo de investigación tiene como objetivo examinar articulaciones entre la Psicología y la Criminología a principios del siglo XX en la Argentina. Específicamente, se considerarán las principales causas de criminalización de las mujeres de esa época, como así también las significaciones imaginarias sociales y representaciones en torno al ser mujer y la criminalización de sus actos, que circulaban. Los principales motivos de criminalización de las mujeres en esa época, lo constituyen la prostitución, el aborto y el infanticidio. Muchas de ellas, provenían de la principal ola inmigratoria que recibió Argentina. Entre las valoraciones y representaciones que circulaban en la sociedad, la mujer debía cumplir un rol familiar, desempeñándose como una “madre virtuosa”, “esposa fiel” y cuidadora de sus hijos. El paradigma criminológico predominante, respondía a un modelo positivista de la ciencia, que brindaba explicaciones de la criminalidad reafirmando entre otras cosas, el presupuesto de las causas individuales, patológicas y anormales del comportamiento de las delincuentes. Metodología: Se analizan expedientes judiciales y archivos criminológicos, centrados en casos de mujeres criminalizadas, articulándose los mismos con fuentes bibliográficas. Se utiliza un enfoque historiográfico crítico, que focaliza el análisis de las valoraciones presentes en el conocimiento del ser humano. Palabras clave Mujeres, Criminología, Valoraciones, Infanticidio Abstract PSYCHOLOGY AND CRIMINOLOGY: A STUDY IN ARGENTINA WOMEN CRIMINALIZED This research aims to examine links between psychology and criminology at the beginning of the twentieth century in Argentina. Specifically, are considered the main causes of criminalization of women of that time, as well as social imaginary significations and representations around a woman and the criminalization of their actions, that circulated. The main reasons for criminalization of women at that time, what constitutes prostitution, abortion and infanticide. Many of them came from the major immigration wave to Argentina. Among the evaluations and representations circulating in society, women must play a familiar role, serving as a “virtuous mother”, “faithful wife” and taking care of their children. The dominant criminological paradigm,responding to a positivist model of science,which provided explanations of crime reaffirming among other things, the budget of the individual causes, pathological and abnormal behavior of criminals. Methodology: We analyzed court records and files criminology, focusing on cases of women criminalized, articulating them with literature. It uses a critical historiographical approach, which focuses on analysis of valuations present in human knowledge. Key words Women, Criminology, Reviews, Infanticide
Texto completo