Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La muerte, la enfermedad y el sufrimiento en el trabajo cotidiano del psicólogo
Albornoz, Ona - Universidad de Buenos Aires.
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRwr/eYa
Resumen
En un mundo que ha enmudecido frente a la muerte, si se considera que la muerte es un fenómeno tan natural, si nosotros como científicos la estudiamos y sabemos que es inevitable, ¿por qué entonces como agentes de salud no siempre se dialoga abiertamente en aquellos casos que lo requieren? ¿Se dan cuenta cuántas contradicciones internas, subjetivas, psicológicas tenemos sobre este acontecimiento?¿Con cuántas dudas volverán los psicólogos para su casa, con cuántas angustias y emociones mal canalizadas , con cuántos deseos a lo mejor de hacer más y mejor pero no atreverse, por temor a sufrir ?. A veces en la vida profesional podemos creer que es tan habitual ver morir a un paciente o acompañar en el duelo o escuchar el sufrimiento frente a la finitud, que no nos detenemos a evaluar el proceso que vivenciamos a nivel psicológico. El objetivo de este trabajo será explicar la importancia que tenemos como profesionales, docentes y supervisores, de introducir la temática de la muerte, el sufrimiento y la enfermedad en el quehacer y el discurso cotidiano del psicólogo. Así como reflexionar sobre cómo nos atraviesa la muerte y la implicancia y modalidades de respuesta frente a estas diferentes temáticas. Palabras clave Muerte Sufrimiento Enfermedad Psicólogo ABSTRACT DEATH, DISEASE AND SUFFERING IN THE PSYCHOLOGIST DAILY WORK In a world that has muted in front of death, if it’s considered that death is such a natural phenomenon, if we, as scientists study and know it´s unavoidable, why, then, as health agents isn’t always openly talked in those cases that is required? Do we realize how many internal, subjective and psychological contradictions we have over this event? With how many doubts will the psychologist return home, with how many anguishes and wrongly channelized emotions, with how many desires to do more and do better but we don’t dare to for fear of suffering? Sometimes in the professional life we can believe that is usual to see a patient dying or accompany him in the grieving process or listen to the suffering, that we don’t stop to evaluate the process that we live on a psychological level. The objective of this job will be to explain the importance that we have as professionals, teachers and supervisors, to introduce the themes of death, suffering and disease in what has to be done and the psychologist’s daily speech. As well as reflecting about how death goes through us and the implication and ways to respond in front of these different themes. Key words Death Suffering Disease Physiologist
Texto completo