¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología Social
>
Trabajos Libres
Entre la teoría y la práctica: el trabajo de campo y la producción de saberes
Xantakis, Ines, Escobar, Juliana, De Negri, Franco y De Cabo, Martina.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
![](/images/link.png)
Resumen
La temática de este trabajo se centra en la propuesta de enseñanza y aprendizaje de la cátedra de Psicología Social II de la Facultad de Psicología (UBA) desde la perspectiva de docentes y co-ayudantes, en función de la reflexión conjunta y permanente sobre la construcción del conocimiento de sus estudiantes, a partir de promover el acercamiento a la investigación, mediante la elaboración de un trabajo de campo grupal. A través de éste, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar activamente los conocimientos adquiridos en situaciones reales, dando lugar a un aprendizaje significativo (Ausubel,1963) que permite la reflexión, la autonomía y el pensamiento crítico. Con esta herramienta se intenta además, poner de manifiesto el origen histórico, la necesidad de una hermenéutica y el carácter reflexivo en la construcción del conocimiento en las ciencias sociales, así como la dimensión política y productiva (Ibáñez, 1992). Desde las estrategias didácticas utilizadas se aspira a que los estudiantes se conviertan en agentes activos de su aprendizaje, participando de forma consciente en la construcción de su propio conocimiento. Palabras clave
Construcción conocimiento - Trabajo de campo - Aprendizaje
significativo - Pensamiento crítico
ABSTRACT
BETWEEN THEORY AND PRACTICE: FIELDWORK AND THE PRODUCTION OF KNOWLEDGE The subject of this paper focuses on the teaching and learning proposal of the Social Psychology II course at the School of Psychology, University of Buenos Aires (UBA). The approach is made from the perspective of teachers and teaching assistants, based on joint and ongoing reflection on the construction of their’s students’ knowledge by promoting engagement in research through the development of a group field work. Through this work, students have the opportunity to actively apply the knowledge acquired in real situations, leading to meaningful learning (Ausubel, 1963) that fosters reflection, autonomy, and critical thinking. This tool is also intended to highlight the historical background, the need for hermeneutics, and the reflective nature of knowledge construction in the social sciences, as well as its political and productive dimensions (Ibáñez, 1992). From the didactic strategies used, we seek to transform students into active agents of their own learning, consciously participating in the construction of their own knowledge.
Keywords
Knowledge construction - Field work - Meaningful learning -
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.