Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Acompañamiento desde la psicología institucional a organizaciones con tareas en contexto de vulneración y situaciones límites
Rivero, Néstor Javier y Barrientos, Jazmin.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/Mvp
Resumen
El siguiente escrito tiene como propósito compartir algunas reflexiones que surgen a partir de intervenciones y/o supervisiones institucionales realizadas en el marco del programa de Extensión en Psicología Institucional, de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología de la UBA. La Psicología Institucional conceptualiza la relación entre la subjetividad y su entramado social en una metodología que privilegia el análisis de las prácticas desde múltiples dimensiones. Promueve la toma de conciencia de los diversos modos de imaginar la tarea. Motiva este artículo el interrogante acerca de qué acompañamos cuando escuchamos a agrupamientos cuya tarea central implica intervenir en situaciones límites. Por ejemplo, enfermedades en etapas de fin de vida, padecimientos mentales graves, enfermedades clínicas graves en las infancias. Sumado a condiciones de vulnerabilidad social. Nos interesa, también, resaltar los efectos en los equipos y sus integrantes de analizar el impacto de los aspectos sensibles de la tarea en la subjetividad. Si bien son múltiples las dimensiones de análisis, para esta transmisión nos centraremos en el eje libidinal y psicosocial. Es decir, los modos en que actores institucionales se vinculan con la tarea, entre sí y cómo desean, proyectan y materializan sus prácticas. Palabras clave Psicología Institucional - Acompañamiento - Subjetividad - Contexto de vulneración ABSTRACT SUPPORT FROM INSTITUTIONAL PSYCHOLOGY TO ORGANIZATIONS WITH TASKS IN CONTEXTS OF HIGH VULNERABILITY AND EXTREME SITUATIONS The purpose of the following writing is to share some reflections that arise from institutional interventions and/or supervisions carried out within the framework of the Extension program in Institutional Psychology, of the Secretariat of Extension, Culture and University Welfare of the Faculty of Psychology of the UBA. Institutional Psychology conceptualizes the relationship between subjectivity and society in a methodology that privileges the analysis of practices from multiple dimensions. It promotes awareness of the various ways of imagining the task. This article is motivated by the question of what we accompany when we listen to groups whose central task involves intervening in extreme situations. For example, diseases in end-of-life stages, severe mental illnesses, severe clinical diseases in childhood. Added to conditions of social vulnerability. We are also interested in highlighting the effects on teams and their members, analyzing the impact of sensitive aspects of the task on subjectivity. Although there are multiple dimensions of analysis, for this transmission we will focus on the libidinal and psychosocial axis. That is, the ways in which institutional actors relate to the task, to each other, and how they desire, project, and materialize their practices. Keywords Institutional Psychology - Accompany - Subjectivity - Contexts
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.