Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis de las metáforas usadas por expatriados al describir su experiencia migratoria
Fiorito, Paula y Foltynek, Florencia.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/ogD
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar la conceptualización de la migración en el discurso de las esposas e hijos de expatriados, a través del uso de metáforas aplicando la Teoría de la Metáfora Conceptual y un análisis cualitativo por ejes temáticos. La migración es una experiencia traumática por lo cual su significación puede verse favorecida por el uso de expresiones metafóricas. Además, los movimientos migratorios de los expatriados poseen características especiales, suelen ser repentinos, transitorios, y el destino no siempre responde a un deseo propio, y en el caso de los hijos tampoco responde a una necesidad propia. Esto explicaría las categorías metafóricas creadas a partir de lo expresado por las esposas e hijos de expatriados: incertidumbre, dificultad, añoranza, no pertenencia, movimiento y temporalidad. Palabras clave Metáfora - Migración - Expatriados - Metafora Conceptual ABSTRACT ANALYSIS OF THE METAPHORS USED BY EXPATRIATES WHEN DESCRIBING THEIR IMMIGRATION EXPERIENCE This research aims to analyze the conceptualization of migration in the discourse of the wives and children of expatriates, through the use of metaphors applying the Conceptual Metaphor Theory and a qualitative analysis by thematic axes. Migration is a traumatic experience, so its meaning can be favored by the use of metaphorical expressions. Furthermore, the migratory movements of expatriates have special characteristics, they are usually sudden, transitory, and the destination does not always respond to their own desire, and in the case of children it does not respond to their own need either. This would explain the metaphorical categories created from what was expressed by the wives and children of expatriates: uncertainty, difficulty, longing, not belonging, movement and temporality. Keywords Metaphor - Migration - Expatriates - Conceptual Metaphor Theory
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.