Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La función de autoridad docente en los primeros años de escolaridad: análisis psicogenético de las tensiones normativas entre la familia y la escuela
Lluch, Maité, Efron, Lucía Nurit, González Lepanto, Efraíne y Zappino, Alejandra.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/hfr
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo explorar las representaciones de los docentes en relación a las tensiones que protagonizan como “funcionarios obligados” (rol de autoridad) de una comunidad pretensora compleja. Se enmarca en la ampliación de un estudio exploratorio en el que se realizaron entrevistas en profundidad a docentes del último año de nivel inicial (5 años) y de primer ciclo de escuela primaria (6 a 8 años) de AMBA y del interior del país (La Pampa) El estudio se inscribe en el marco de las investigaciones acerca de la noción de “psicogénesis de la experiencia jurídica infantil”; que se orienta al desarrollo de la dimensión normativa en niños y niñas. Esta perspectiva jurídica entiende a la comunidad pretensora como una instancia institucional “transindividual”, que funciona como fundamento legítimo de la norma. En el caso que analizamos, la comunidad se compone por la institución escolar y las familias, instancias de socialización que entran en contradicción. Dicha complejidad es fuente de conflictos en el agenciamiento docente de las normas; quienes perciben una falta de legitimidad por parte de la comunidad pretensora en su conjunto, especialmente en el momento de la sanción de conflictos en el ámbito escolar. Palabras clave Autoridad docente - Comunidad pretensora - Juridicidad - Psico- génesis ABSTRACT THE ROLE OF TEACHING AUTHORITY IN THE FIRST YEARS OF SCHOOLARSHIP: PSYCHOGENETIC ANALYSIS OF THE REGULATORY TENSIONS BETWEEN FAMILY AND SCHOOL The aim of this research work is to explore the representations of teachers in relation to the tensions they carry out as “obligated officials” (authority role) of a complex claimant community. This presentation is part of an expanded exploratory study in which in-depth interviews were carried out with teachers of the last year of initial level (5 years) and of the first cycle of primary school (6 to 8 years) from AMBA and from the interior of the country (La Pampa) The study belongs to a bigger research based on the notion of “psychogenesis of children’s legal experience” (Samaja, J. 1998; Samaja, J. 1999; Ynoub, R. 2014); which is aimed at the development of the normative dimension children. This legal perspective (Cossio, 1964) understands the claimant community as a “trans-individual” institutional instance, which functions as the legitimate foundation of the norm. In the case we analyze, the community is made up of the school institution and families, instances of socialization that come into contradiction. This complexity develops conflicts in the way which teachers assume the authority function; who perceive a lack of legitimacy from the whole claimant community, especially when they have to establish sanctions in the school environment. Keywords Teaching authority - Claimant community - Legality - Psycho-
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.