¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología Clínica
>
Posters
Paradojas y tensiones de la enfermedad renal crónica
Giaroli, Alicia Evelina y Rovella, Anna Teresa.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/586
Resumen
Mediante el método de teoría fundamentada, se estudió si las personas con enfermedades renales crónicas presentan trauma complejo y las circunstancias que llevan a la desconexión entre la enfermedad y sus conductas de adherencia. La muestra clínica consistió en 8 unidades de análisis. Los resultados se analizaron con el software Atlas.ti. Se observaron diversas tensiones y paradojas, siendo la más significativa la tensión entre trabajo y enfermedad. La necesidad de trabajar impide cuidar la salud hasta que la enfermedad se vuelve tan disruptiva que ocupa gran parte del día productivo. Los entrevistados mostraron cómo la enfermedad renal puede llevarlos a sentirse desconectados y marginados, al depender de pensiones y dejar de pertenecer al mundo laboral. Esta desconexión se refleja en sus relatos sobre el impacto de la enfermedad y la diálisis. Además, enfrentan la tensión de sobrecontrolar sus emociones, lo que puede llevar auna desconexión emocional para preservar su narrativa vital. Esto afecta a la familia y cuidadores, quienes deben equilibrar las expectativas del tratamiento con las realidades emocionales del paciente, resultando en aislamiento y agotamiento. Los hallazgos indican que tratar la enfermedad como un trabajo puede ser digno y reparador, mejora la autoimagen y favorece la adherencia y autocuidado. Palabras clave
Enfermedad renal crónica - Trauma complejo - Desconexión
emocional - Conductas de adherencia
ABSTRACT
PARADOXES AND TENSIONS IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Using grounded theory, the study aimed to determine if individuals with chronic kidney disease experience complex trauma and to explore the circumstances leading to the disconnection between the disease and adherence behaviors necessary for health maintenance. The clinical sample consisted of 8 units of analysis, and the results were analyzed using Atlas.ti software. Various tensions and paradoxes were observed, with the most significant being the tension between work and illness. The need to work prevents health care until the disease becomes so disruptive that it occupies a large part of the productive day. Interviewees also showed how kidney disease can make them feel disconnected and marginalized, as they depend on pensions and no longer belong to the working world. This disconnection is reflected in their accounts of the disease’s impact and dialysis. Additionally, they face the tension of controlling their emotions, which can lead to emotional disconnection to preserve their vital narrative and identity. This dynamic also affects families and caregivers, who must balance treatment expectations with the patient’s emotional realities, resulting in isolation and emotional exhaustion. Findings indicate that treating the illness as work can be dignified and restorative, improving self-image and selfesteem, and promoting adherence and self-care.
Keywords
Chronic kidney disease - Complex trauma - Emotional discon-
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.