¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Resúmenes
El uso de los dispositivos tecnológicos y sus efectos en la construcción de recursos subjetivos durante la latencia
Muzichuk, Maria Fernanda, Polvere, Laila Ayelén y Aguzzi, Romina.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/501
Resumen
Este escrito se inscribe en el marco de la materia Diagnóstico y abordaje de las crisis infanto juveniles, a cargo de la Profesora Titular Reg. Lic. María Eugenia Saavedra y la investigación PROINPSI en curso “La incidencia de la época actual en la construcción de recursos subjetivos durante el período de latencia”, dirigida por la Prof. Lic. María Eugenia Saavedra y co-dirigida por el Prof. Lic. Ramón Antonio Ojeda. La metodología utilizada es cualitativa y consiste en una revisión bibliográfica desde el marco de la teoría psicoanalítica de perspectiva freudiano- lacaniana. Parte de la consideración del creciente uso de dispositivos tecnológicos (computadoras, tablets y especialmente celulares) en el ámbito escolar y de la observación en niños de cierta dificultad para vincularse con pares y adultos, una merma en la posibilidad de sostener la atención y concentración, la disminución en la destreza motora y problemas para el uso del espacio propio y compartido con otros. Desde allí se interroga sobre la relación posible entre estos observables y argumenta cómo el uso de los dispositivos tecnológicos puede producir efectos en la construcción de recursos subjetivos durante la latencia, entendiendo que estos recursos implican lo cognitivo, lo afectivo, lo corporal y lo social. Palabras clave
Psicoanálisis - Latencia - Recursos subjetivos - Dispositivos
tecnológicos
ABSTRACT
THE USE OF TECHNOLOGICAL DEVICES AND ITS EFFECTS ON THE CONSTRUCTION OF SUBJECTIVE RESOURCES DURING LATENCY This paper is framed within the subject of Diagnosis and Approach of Child and Adolescent Crises, under the responsibility of the Full Professor Reg. Lic. María Eugenia Saavedra, and the ongoing PROINPSI research “The incidence of the current era on the construction of subjective resources during the latency period”, directed by Prof. Lic. María Eugenia Saavedra and codirected by Prof. Lic. Ramón Antonio Ojeda. The methodology used is qualitative and consists of a bibliographic review from the framework of psychoanalytic theory from a Freudian-Lacanian perspective. It starts from the consideration of the increasing use of technological devices (computers, tablets, and especially cell phones) in the school environment and the observation of children experiencing certain difficulties in connecting with peers and adults, a decrease in the ability to sustain attention and concentration, a reduction in motor skills, and problems in using personal and shared space with others. From there, it questions the possible relationship between these observations and argues how the use of technological devices can produce effects on the construction of subjective resources during latency, understanding that these resources involve cognitive, affective, bodily, and social aspects.
Keywords
Psychoanalysis - Latency - Subjective resources - Technological
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.