Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Urgencia y violencia: tensiones de la práctica II
Tustanoski, Graciela, Fazio, Vanesa Patricia, Regojo, Daiana y Coppola, Candela Agustina.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/0DZ
Resumen
El presente trabajo se enmarca en la investigación UBACyT 2023-2025 “Los dispositivos para alojar la urgencia, desde la mirada de los profesionales psicólogos que intervienen en ellos”, cuyo objetivo principal es aproximarse a la realidad de los dispositivos hospitalarios de la República Argentina que reciben urgencias, desde la mirada de los psicólogos que intervienen en ellos. Nos proponemos interrogar la relación entre la urgencia subjetiva y el tratamiento de la violencia (especialmente violencia de pareja hacia mujeres y feminidades) desde el psicoanálisis, a la luz de las tensiones que surgen en la práctica, ya que la misma no sólo involucra cuestiones relativas a la subjetividad y a la Salud Mental, sino que implica la acción desde diferentes discursos como el Jurídico, el de Seguridad y la Acción Social. Nos preguntamos en este trabajo ¿qué nos autoriza a intervenir desde el psicoanálisis? ¿Cómo posicionarnos ante los imperativos institucionales y ante los diferentes discursos? ¿Cómo hacer uso de las leyes para que la acción llegue a buen puerto? ¿Cómo alojar al sujeto, de modo que comience a desplegar las palabras en las que se entrama su sufrimiento? Estas preguntas albergan dentro de sí las tensiones buscamos interrogar. Palabras clave Urgencia - Violencia - Tensiones - Práctica ABSTRACT URGENCY AND VIOLENCE: TENSIONS OF PRACTICE II This work is part of the UBACyT 2023-2025 research “Devices to accommodate urgencies, from the perspective of the psychologist professionals who intervene in them”, whose main objective is to approach the reality of hospital devices in the Argentine Republic that receive emergencies, from the perspective of the psychologists who intervene in them. We propose to interrogate the relationship between subjective urgency and the treatment of violence (especially intimate partner violence against women and femininities) from psychoanalysis, in light of the tensions that arise in practice, since it not only involves relative issues to subjectivity and Mental Health, but also implies action from different discourses, such as Legal, Security and Social Action. In this work we ask ourselves: what authorizes us to intervene from psychoanalysis? How do we position ourselves in the face of institutional imperatives and different discourses? How to use the laws so that the action reaches a successful conclusion? How to accommodate the subject, so that he begins to display the words in which his suffering is woven? These questions harbor within them the tensions we seek to interrogate. Keywords Urgency - Violence - Tensions - Practice
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.