¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Trabajos Libres
Versiones del amor. De la palabra al lenguaje
Quiroga, Florencia - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/406
Resumen
En el presente trabajo se rastrearán algunas de las versiones del amor que se pueden encontrar en lo que se conoce como la primera enseñanza de Jacques Lacan. Allí introduce sus tres registros Real, Simbólico e Imaginario, con los cuales retorna y lee la enseñanza de Freud. En este primer tramo de su enseñanza, el registro de lo Simbólico modifica a los otros dos registros por el hecho mismo de su introducción, resaltando el desvío que se produjo en la lectura posfreudiana hacia el registro Imaginario. Resaltando lo Simbólico, partimos del hecho de que hay una solidaridad indisoluble entre el lenguaje y el ser hablante, pero al mismo tiempo hay una antinomia, una no- relación, entre la palabra (como acto, lo vivo, el habla) y el lenguaje (vocablo, inerte). En esta línea el amor, el goce y el deseo pueden pensarse como los modos en que el ser hablante es afectado por el lenguaje, presentando a priori dos modalidades posibles, algunas que quedarían del lado del padecimiento e incluso de lo invivible y otras que al establecer una conexión con la castración o con la palabra plena, serían al menos más vivibles e interesantes.
Palabras clave
Amor - Palabra - Lenguaje - Simbólico - Imaginario - Castración
ABSTRACT
VERSIONS OF LOVE… FROM WORDS TO LANGUAGE In this work we will trace some of the versions of love that can be found in what is known as the first teaching of Jacques Lacan. There he introduces his three registers Real, Symbolic and Imaginary, with which he returns and reads Freud’s teaching. In this first section of his teaching, the register of the Symbolic modifies the other two registers by the very fact of its introduction, highlighting the deviation that occurred in the postFreudian reading towards the Imaginary register. Highlighting the Symbolic, we start from the fact that there is an indissoluble solidarity between language and the speaking being, but at the same time there is an antinomy, a non-relationship, between the word (as an act, the living thing, speech) and language. (word, inert). In this line, love, enjoyment and desire can be thought of as the ways in which the speaking being is affected by language, presenting a priori two possible modalities, some that would remain on the side of suffering and even the unlivable and others that at the same time. establishing a connection with castration or with the full word, would at least be more liveable and interesting.
Keywords
Love - Word - Language - Symbolic - Imaginary - Castration
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.