¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Discapacidad
>
Trabajos Libres
Terapia Dialéctico Conductual para adultos con discapacidad intelectual y desregulación emocional
Regner, Florencia - GCBA. Hospital General de Agudos “Dr. J. M. Ramos Mejía”. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/33
Resumen
En la actualidad se considera que una persona tiene discapacidad intelectual cuando presenta limitaciones en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, las cuales deben ser diagnosticadas antes de los 18 años (Schalock et al., 2010). La prevalencia de la discapacidad intelectual en todo el mundo varía de un 1% a un 3% (Harris, 2016). La etiología de la discapacidad intelectual es heterogénea, se han identificado más de 250 causas. La presencia de un trastorno mental en individuos con discapacidad intelectual es hasta 4 o 5 veces mayor respecto a la población general, con el consecuente deterioro asociado y problemas comórbidos de salud. Dentro de la heterogeneidad de la población que consulta en el hospital público, nos encontramos con frecuencia con adultos con discapacidad intelectual y desregulación emocional. El objetivo del presente escrito será el de explorar intervenciones dirigidas a la adaptación de tratamientos para este tipo de población. Recientemente, se ha comenzado a investigar sobre la eficacia de terapias contextuales adaptadas a población con discapacidad intelectual. Asimismo, se desarrollarán las particularidades de la terapia dialéctico conductual y su adaptación, la cual podría ser una opción para pensar tratamientos individualizados y ajustados a la necesidad de cada consultante. Palabras clave
Discapacidad - Terapia conductual - Desregulación emocional
- Tratamiento
ABSTRACT
DIALECTICAL BEHAVIOR THERAPY FOR ADULTS WITH INTELLECTUAL DISABILITY AND EMOTIONAL DYSREGULATION Currently, a person is considered to have intellectual disability when they present limitations in intellectual functioning and adaptive behavior, which must be diagnosed before the age of 18 (Schalock et al., 2010). The prevalence of intellectual disability worldwide varies from 1% to 3% (Harris, 2016). The etiology of intellectual disability is heterogeneous, with more than 250 causes having been identified. The presence of a mental disorder in individuals with intellectual disability is up to 4 or 5 times higher than in the general population, with the consequent associated deterioration and comorbid health problems. Within the heterogeneity of the population that consults in the public hospital, we frequently find adults with intellectual disability and emotional dysregulation. The objective of this paper will be to explore interventions aimed at adapting treatments for this type of population. Recently, research has begun on the effectiveness of contextual therapies adapted to the population with intellectual disability. The particularities of dialectical behavioral therapy and its adaptation will also be discussed, which could be an option for considering individualized treatments tailored to the needs of each client.
Keywords
Disability - Conductual therapy - Emotional dysregulation -
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.