¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Prevencion y promocion de la salud
>
Resúmenes
Praxis instituyente de lo común en territorios de precarización
Zaldúa, Graciela, Bottinelli, María Marcela, Lenta, María Malena, Longo, Roxana Gabriela, Sopransi, María Belén, Veloso, Verónica, Storto, Agustina, López Carreras, Micaela y Serantes, Alexis.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.

Resumen
El escenario contemporáneo de crisis global del trabajo, el cuidado, el ambiente y la participación política pone en tensión a las estrategias y experiencias comunitarias de producción de lo común. La epidemiología crítica, la psicología social comunitaria y la psicología crítica son interpeladas por las viejas y nuevas problemáticas emergentes vinculadas a las violencias estructurales, simbólicas e intersubjetivas, a los procesos de discriminación y precarización territorial. Las mismas afectan particularmente a las mujeres y disidencias sexuales, a las niñeces y adolescencias y a las personas institucionalizadas por problemáticas de salud mental. En este marco, este trabajo busca presentar los resultados iniciales del proyecto de investigación UBACyT “Territorios de precarización: praxis instituyente de lo común y procesos de transformación psicosocial” desarrollado en el Área Metropolitana de Buenos Aires con diferentes colectivos sociales. Los objetivos generales del proyecto son 1. Caracterizar la praxis instituyente en territorios de precarización de los campos de salud mental, infancias y géneros en el AMBA, y 2. Co-construir instancias participativas para el fortalecimiento de las prácticas instituyentes de lo común. Con un enfoque cualitativo y estrategia de Investigación Acción Participativa se desarrolla un estudio de casos múltiples, con dispositivos y actores territoriales en los tres campos.
Palabras clave
Investigación Acción - Participación - Territorio - Praxis
ABSTRACT
INSTITUTIVE PRAXIS OF THE COMMONS IN TERRITORIES OF PRECARIOUSNESS The contemporary scenario of global crisis of work, care, the environment and political participation puts strategies and community experiences of production of the common under stress. Critical epidemiology, community social psychology and critical psychology are challenged by old and new emerging problems linked to structural, symbolic and intersubjective violence, processes of discrimination and territorial precariousness. These particularly affect women and sexual dissidence, children and adolescents, and people institutionalised due to mental health problems. Within this framework, this paper aims to present the initial results of the UBACyT research project ‘Territorios de precarización: praxis instituyente de lo común y procesos de transformación psicosocial’ developed in the Metropolitan Area of Buenos Aires with different social collectives. To characterise the instituting praxis in territories of precariousness in the fields of mental health, childhood and gender in the AMBA, and 2. To co-construct participatory instances for the strengthening of the instituting practices of the common. With a qualitative approach and a strategy of Participatory Action Research, a multiple case study is developed, with territorial devices and actors in the three fields.
Keywords
Action Research - Territories - Participarion - Praxis
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.