Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El rol de lxs trabajadores en experiencias lúdicas de intervención comunitaria con niñeces y adolescencias en situaciones de vulnerabilidad de derechos
Wainstein, Julieta - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/Qbh
Resumen
La mera existencia de un marco legal que sustenta el enfoque de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes, no garantiza su efectivización en la práctica, ni que las posibilidades reales de ejercicio de los derechos sean igualitarias. Para muchas niñeces y adolescencias, el goce pleno del derecho al juego, tan fundamental para su vida y desarrollo, se encuentra obstaculizado, debido a las situaciones de vulnerabilidad y precarización que les atraviesan. El presente trabajo se propone reflexionar acerca del rol de lxs trabajadores en el quehacer comunitario con niñeces y adolescencias en situaciones de vulnerabilidad de derechos, a partir de dos experiencias de intervención comunitaria que promueven la garantía del derecho al juego. El trabajo emplea una metodología cualitativa descriptiva y se basa en la perspectiva de la psicología comunitaria. Las reflexiones aquí expuestas forman parte de la Tesis de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires: “El derecho al juego en las intervenciones comunitarias con niñxs y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad de derechos”. La elaboración de la tesis surge a partir del recorrido desarrollado en la práctica profesional de la Facultad de Psicología UBA “Salud mental y desinstitucionalización”. Palabras clave Psicología comunitaria - Niñeces y adolescencias - Vulnerabilidad - Derecho al juego ABSTRACT THE ROLE OF WORKERS IN PLAYFUL EXPERIENCES OF COMMUNITY INTERVENTION WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS IN SITUATIONS OF RIHTS VULNERABILITY The mere existence of a legal framework supporting the comprehensive protection approach of the rights of children and adolescents does not guarantee its effectiveness in practice, nor that the real possibilities for exercising those rights are equal. For many children and adolescents, the full enjoyment of the right to play, so fundamental to their life and development, is hindered due to situations of vulnerability and precariousness they face. This paper aims to reflect on the role of workers in community work with children and adolescents in situations of rights vulnerability, based on two community intervention experiences that promote the guarantee of the right to play. The work employs a descriptive qualitative methodology and is based on the perspective of community psychology. The reflections presented here are part of the Bachelor’s Thesis in Psychology at the University of Buenos Aires: “The right to play in community interventions with children and adolescents in situations of rights vulnerability”. The thesis’s development arises from the experience gained in the professional practice of the Faculty of Psychology UBA “Mental Health and Deinstitutionalization”. Keywords Community psychology - Children and adolescents - Vulnerability
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.