¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Prevencion y promocion de la salud
>
Trabajos Libres
Salud Mental y prácticas con niños, niñas y adolescentes en contextos judiciales y proteccionales. Fundamentos conceptuales de un estudio exploratorio descriptivo en curso
Salomone, Gabriela Z., Fernandez Garbin, Nicolas Ezequiel y Fernandez, Agustín.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.

Resumen
En nuestro trabajo de investigación actual nos proponemos analizar las prácticas relativas a la protección de derechos de la infancia y la adolescencia y el lugar otorgado al padecimiento subjetivo en ese contexto. Las llamadas situaciones de vulneración de derechos afectan directamente la vida de niñas, niños y adolescentes e implican un padecimiento psíquico que requiere una lectura del campo subjetivo. Desde los roles desempeñados en los diferentes equipos interdisciplinarios, psicólogas y psicólogos pueden ofrecer una lectura de la situación más allá del aspecto judicial y proteccional. Con frecuencia, la dimensión subjetiva queda soslayada, en pos de otras perspectivas de lectura, con la consiguiente desatención de aspectos psicológicos y afectivos de los niños y niñas involucrados. Se abre entonces una interrogación por el lugar para la dimensión subjetiva y por los aportes que podemos ofrecer en esas prácticas, desde nuestra especificidad disciplinar. Este artículo presenta los fundamentos conceptuales y metodológicos de la investigación, conjuntamente con algunas reflexiones que han surgido de estudios previos sobre la temática, respecto a la necesidad de articular los recursos jurídico-administrativos de protección de derechos con herramientas teórico-clínicas del campo de la salud mental, para la protección integral del sujeto.
Palabras clave
Derechos - Subjetividad - Salud mental - Niñas niños adolescentes
ABSTRACT
MENTAL HEALTH AND PRACTICES WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS IN JUDICIAL AND PROTECTION CONTEXTS. CONCEPTUAL FOUNDATIONS OF AN ONGOING DESCRIPTIVE EXPLORATORY STUDY In our current research work we propose to analyze the practices related to the protection of the rights of children and adolescents and the place given to subjective suffering in that context. The situations of violation of rights directly affect the lives of girls, boys and adolescents and imply a psychological suffering that requires a reading of the subjective field. From the roles played in the different interdisciplinary teams, psychologists can offer a particular reading of the situation beyond the judicial and protection aspect. Frequently, the subjective dimension is ignored in pursuit of other reading perspectives, with the consequent neglect of psychological and emotional aspects of the children involved. A question about the place for the subjective dimension and the contributions that we can offer in these practices from our disciplinary specificity arises. This article presents the conceptual and methodological foundations of the research, together with some reflections that have emerged from previous studies on the subject, regarding the need to articulate the legal-administrative resources for the protection of rights with theoretical-clinical tools from the field of mental health, for the comprehensive protection of the subject.
Keywords
Rights - Subjectivity - Mental health - Children and adolescents
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.