Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Comedores y merenderos comunitarios de un movimiento social en CABA. El cuidado alimentario, la pandemia y el plus de cuidado afectivo
Otero, Maria Laura - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/xck
Resumen
La investigación examina el modo en que los comedores y merenderos comunitarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) transformaron sus prácticas de cuidado alimentario durante la pandemia de COVID-19. A través de un estudio de caso múltiple, con una muestra de 5 organizaciones comunitarias de un movimiento social en CABA, se identificaron las transformaciones en estos espacios y sus interacciones con el Estado. La producción de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad y observación participante. Los hallazgos revelan que, a pesar de las diferencias entre las organizaciones, todas las indagadas desempeñaron un papel crucial en garantizar la alimentación y proporcionaron un “plus” de cuidado afectivo. Estas organizaciones no sólo gestionaron recursos materiales, sino que también establecieron vínculos afectivos y estrategias innovadoras para superar la insuficiencia de recursos, adaptándose a las necesidades crecientes durante la pandemia. Las diferencias en la relación con el Estado, los tipos de financiamiento y los liderazgos internos condicionaron sus capacidades de acción y respuesta ante la crisis sanitaria. Palabras clave Cuidados - Comedores comunitarios - Pandemia ABSTRACT COMMUNITY CANTEENS OF A SOCIAL MOVEMENT IN CABA: FOOD CARE, THE PANDEMIC, AND THE ADDITIONAL COMPONENT OF EMOTIONAL CARE The research examines how community canteens in Buenos Aires City (CABA) adapted their food care practices during the COVID-19 pandemic. A multiple case study was conducted involving 5 community organizations within a social movement in CABA. The study aimed to identify transformations within these spaces and their interactions with the State. Data collection involved in-depth interviews and participant observation. The findings reveal that, in spite of the differences between the organizations, all played a crucial role in ensuring food security and providing an additional layer of affective care. These community canteens managed not only material resources but also established emotional bonds and developed innovative strategies to overcome resource shortages, adapting to the increasing needs during the pandemic. Variations in their relationships with the State, types of funding, and internal leadership influenced their different capacities for action and response to the health crisis. Keywords Care - Community canteens - Pandemic
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.