Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Promoción de la salud y convivencia en la escuela secundaria en época de post pandemia. Estrategias para su abordaje
Dubini, Patricia Mónica, Cardozo, Griselda, Ardiles, Romina Anabela, Ferreiro, María Inés y Ramallo Torres, María Gisella.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/nee
Resumen
La temática de la promoción de la salud y convivencia constituye un desafío en la escuela, más aún en un contexto posterior a la pandemia del COVID-19. El trabajo se plantea como objetivo problematizar las situaciones vividas en la cotidianeidad escolar fomentando una mirada amplia y comprensiva de los conflictos, así como fortalecer las habilidades sociales. La experiencia se abordó desde la metodología de Investigación Acción. Se desarrollaron cuatro talleres en los que se implementó un dispositivo de intervención. Participaron 233 adolescentes de ambos sexos de dos escuelas secundarias de gestión privada de la ciudad de Córdoba. Se realizó un análisis cualitativo de los datos y se identificaron tres categorías: 1) Percepción de los conflictos que afectan la convivencia escolar; 2) Habilidades sociales y prevención; 3) Propuestas para la promoción de la convivencia. La experiencia demuestra que los adolescentes identifican las dificultades que se presentan en la resolución de los conflictos, así como las habilidades puestas en juego en su prevención. Destacan el rol de los adultos a la hora de promover una convivencia saludable. Se concluye que la escuela como espacio de socialización, es el ámbito propicio para aprender a relacionarse adecuadamente y tejer lazos intra e intergeneracionalmente Palabras clave Adolescentes - Convivencia escolar - Habilidades sociales ABSTRACT HEALTH PROMOTIONAND COEXISTENCE IN SECONDARY SCHOOL IN POST PANDEMIC TIMES. STRATEGIES FOR APPROACHING IT The promotion of health and healthy relationships constitutes a challenging issue for schools, even more after de COVID-19 pandemic. The objectives of this study were to problematize the situations that take place in dayly school life, fostering a broad and comprehensive view of school conflicts, and to promote social skills. This experience was adressed from the actioninvestigation methodology. Four workshops were conducted to carry out the intervention. 233 adolescents of both sexes from two secondary private schools in the city of Cordoba participated. A qualitative analisis of the data was carried out identifying three categories: 1) Subjective perception of conflicts that affect school relationships; 2) Social skills and prevention; 3) Proposals related to healthy relationships promotion. The results show that adolescents identify the difficulties related to conflict solving and the social skills that take place in conflict prevention. Moreover, they highlight the role of adults in promoting healthy coexistence. It is concluded that school, is the ideal socialization environment to learn to relate properly and develop intra- and intergenerational ties. Keywords Adolescents - School coexistence - Social skills
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.