Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Políticas públicas en Salud Mental en Argentina: el caso de la Ley Nacional 26.657
Cataldo, Rocío y Pino, Mauro.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/7cw
Resumen
Este trabajo analiza la evolución y los desafíos de las políticas públicas en salud mental en Argentina, centrándose en la implementación y los debates en torno a la Ley Nacional 26.657. A través de un enfoque de análisis de políticas públicas, se examinan las diferentes etapas del ciclo de políticas, desde la definición del problema hasta la evaluación. Se destaca cómo la ley representó un cambio significativo en el abordaje de la salud mental, promoviendo la desmanicomialización y la promoción de dispositivos comunitarios. Sin embargo, se identifican obstáculos en su implementación, como la resistencia de ciertos sectores y la falta de recursos. Se discuten también las tensiones entre modelos disciplinarios y comunitarios, así como la influencia de los medios de comunicación en la percepción pública de la ley. Finalmente, se reflexiona sobre los desafíos futuros y la necesidad de un enfoque interdisciplinario para abordar la complejidad de la salud mental en Argentina. Palabras clave Salud mental - Políticas públicas - Ley 26657 - Argentina ABSTRACT PUBLIC POLICIES ON MENTAL HEALTH IN ARGENTINA: THE CASE OF NATIONAL LAW 26,657 This work analyzes the evolution and challenges of public policies in mental health in Argentina, focusing on the implementation and debates surrounding National Law 26.657. Through a public policy analysis approach, the different stages of the policy cycle, from problem definition to evaluation, are examined. It highlights how the law represented a significant change in mental health approach, promoting deinstitutionalization and the promotion of community-based services. However, obstacles in its implementation are identified, such as resistance from certain sectors and lack of resources. Tensions between disciplinary and community models are also discussed, as well as the influence of the media on the public perception of the law. Finally, it reflects on future challenges and the need for an interdisciplinary approach to address the complexity of mental health in Argentina. Keywords Mental health - Public policies - 26657 Law - Argentina
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.