Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Hablan: aplicación móvil argentina para la estimulación y la tratamiento del lenguaje. Presentación del módulo de entrenamiento léxico
Zamora, Dolores Jazmín, Romero, Nicolás Nahuel, Camilotto, Natalia Rocio, Trevisán, Lucía, Vassolo, Ana, Ordiales, Quimey, Fernández, Agustina, Castillo Cerutti, Josefina, Creide, María Fernanda, Luna, Carlos José, Querejeta, Lucia, Todisco, Santiago, Millan, Paula Andrea Montserrat y Martínez-Cuitiño, Macarena.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/RGY
Resumen
En los últimos años, varios estudios demostraron que la tecnología impacta positivamente en el compromiso del paciente con su terapia de rehabilitación del lenguaje. La pandemia de COVID-19 expuso la necesidad de contar con recursos de teleterapia para continuar con la estimulación de personas mayores y los tratamientos a distancia pero, hasta el momento, no existe una herramienta de rehabilitación del lenguaje para nuestra población fundamentada en modelos cognitivos de procesamiento. El objetivo de este trabajo es presentar uno de los módulos incluidos en el prototipo funcional de HABLAN, una aplicación móvil con ejercicios de entrenamiento lingüístico. Se evaluaron 239 controles (83.2% mujeres), hablantes nativos del español de Argentina, en tareas de denominación de sustantivos con: a) fotos, b) definiciones, c) fotos de categorías semánticas específicas y d) definiciones de categorías específicas, a fin de validar sus consignas, estímulos y niveles de complejidad diseñados. Las tareas contemplan dificultad creciente puesto que hubo un porcentaje alto de aciertos en niveles de menor complejidad y más errores en niveles más complejos. A fin de corroborar su efectividad en el ámbito clínico, las tareas léxicas de HABLAN ya pueden implementarse en pacientes con afasia. Palabras clave Teleterapia - Lenguaje - Afasia - Léxico ABSTRACT HABLAN: ARGENTINE MOBILE APPLICATION FOR LANGUAGE STIMULATION AND TREATMENT. LEXICAL TRAINING MODULE In recent years, several studies have shown that technology positively impacts the patient’s engagement with their language rehabilitation therapy. The COVID-19 pandemic exposed the need to have teletherapy resources to continue with the stimulation of older people and remote treatments but, up to now, there is no language rehabilitation tool for our population based on cognitive models of language processing. The aim of this work is to present one of the modules included in the functional prototype of HABLAN, a mobile application with linguistic training exercises. 239 controls (83.2% women), native speakers of Spanish from Argentina, were assessed in noun-naming tasks with: a) drawings, b) definitions, c) photos of specific semantic categories and d) definitions of specific categories, in order to validate the instructions, stimuli and levels of complexity. The tasks contemplate increasing difficulty since there was a high percentage of correct answers in lower complexity levels, and more errors in more complex levels. In order to corroborate its effectiveness in the clinical setting, HABLAN’s lexical tasks can now be implemented in patients with aphasia. Keywords Teletherapy - Language - Aphasia - Lexicon
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.