¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Neuropsicología y Psicología Experimental
>
Resúmenes
Episodios de sobreingesta por eventos previos de frustración: un modelo animal para el estudio de los mecanismos de aprendizaje
Serafini, Matias, Fernandez, Martin Ruben y Touriño, Lucas.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.

Resumen
Introducción: Los eventos de frustración por demora del reforzador generan episodios de sobreingesta ante su reencuentro. Este fenómeno podría sostenerse por un mecanismo de contracondicionamiento. Objetivo: Explorar si el patrón sostenido de sobreingesta está gobernado por un mecanismo de contracondicionamiento, evaluando la respuesta ante la devaluación y omisión del reforzador. Método: Se utilizaron ratas Sprague Dawley adultas, privadas al 83% del peso ad libitum. Se expuso a los animales a una solución azucarada al 32% o 4% durante 5 ensayos de 5 minutos c/u. El sexto día, las condiciones de control accedieron inmediatamente al 32% (32-No-Demora-32) o 4% (4-No-Demora-4), mientras que la condición 32-Demora-32 accedió después de 10 minutos de exposición al bebedero vacío. El séptimo día, las condiciones accedieron sin demora al 32% o 4%. Este ciclo, compuesto por un ensayo con demora y otro sin omisión, se repitió cinco veces. En la fase de devaluación (ensayos 16-17) y extinción (ensayo 18), accedieron durante 5 o 10 minutos al 4% o a un bebedero vacío, respectivamente. Discusión: La cronificación de la sobreingesta se sostiene por un mecanismo de contracondicionamiento, dado que la condición 32-Demora-32 presenta mayor tolerancia a la frustración por devaluación y omisión en comparación con los controles. Palabras clave
Episodios de sobreingesta - Frustración - Contracondiciona-
miento - Rata
ABSTRACT
OVEREATING EPISODES CAUSED BY FRUSTRATION EVENTS: AN ANIMAL MODEL FOR STUDYING LEARNING MECHANISMS Introduction: Events of frustration due to reinforcement delay generate episodes of overeating upon their reunion. This phenomenon could be sustained by a mechanism of counterconditioning. Objective: Explore if the sustained pattern of overeating is governed by a counterconditioning mechanism, assessing the response to reinforcement devaluation and omission. Method: Adult Sprague Dawley rats, maintained at 83% of ad libitum weight, were used. Animals were exposed to a 32% or 4% sugar solution for 5 trials of 5 minutes each. On the sixth day, control conditions immediately accessed 32% (32-Non-Delay-32) or 4% (4-Non-Delay-4), while the 32-Delay-32 condition accessed after 10 minutes exposure to an empty sipper. On the seventh day, conditions accessed 32% or 4% without delay. This cycle, comprising a delayed trial and an omission-free trial, was repeated five times. During the devaluation phase (trials 16-17) and extinction (trial 18), rats accessed 4% solution or an empty sipper for 5 or 10 minutes, respectively. Discussion: The chronicity of overeating is supported by a counterconditioning mechanism, as the 32-Delay-32 condition shows greater tolerance to frustration from devaluation and omission compared to controls.
Keywords
Overeating episodes - Frustration - Counterconditioning - Rat
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.