¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Musicoterapia y Terapia Ocupacional
>
Resúmenes
Musica y Salud Mental
Barnabá, Elizabeth - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.

Resumen
El presente capítulo publicado en el libro “Psiquiatría Infanto Juvenil. Abordajes del s. XXI” (Dir. Dra. Brío, Cristina; Ed. Autores Argentinos, 2023) expone desde una mirada musicoterapéutica los beneficios del uso de la música como intervención terapéutica, con el fin de fundamentar y justificar las posibles derivaciones de los profesionales del campo de la salud mental a Musicoterapia. Dichas intervenciones se basan en técnicas rítmico-musicales (Bruscia, 2000) que abordan las diferentes áreas como el área emocional, cognitivo, sensorial, del lenguaje y la comunicación, implicadas en diversas patologías que afectan a la salud mental. Además, el trabajo hace un recorrido por diferentes objetivos de abordaje como son el desarrollo de la musicalidad, la regulación emocional, la generación de nuevas estructuras de pensamiento basadas en la experiencia vivenciada de factores y mecanismos resilientes, entre otros. Se desarrolla también el concepto de escucha empática (Roger, 1981) que sostiene esta práctica terapéutica para acompañar la vivencia de una experiencia creativa transformacional, que permite el cambio de percepción frente a los acontecimientos que perturban la salud, habilitando la sensibilidad como otra manera de procesar las vivencias. Palabras clave
Música - Musicoterapia - Salud mental - Musicalidad - Técni-
cas rítmico musicales
ABSTRACT
MUSIC AND MENTAL HEALTH This chapter, published in the book “Child and Adolescent Psychiatry: Approaches of the 21st Century” (Ed. Dr. Cristina Brío; Argentine Authors Publishing, 2023), presents from a music therapy perspective the benefits of using music as a therapeutic intervention. The aim is to support and justify potential referrals from mental health professionals to music therapy. These interventions are based on rhythmic-musical techniques (Bruscia, 2000) that address various areas such as emotional, cognitive, sensory, language, and communication, involved in different pathologies affecting mental health. Furthermore, the work explores various therapeutic objectives such as the development of musicality, emotional regulation, the creation of new thought structures based on the experiential understanding of resilience factors and mechanisms, among others. It also delves into the concept of empathic listening (Rogers, 1981), which underpins this therapeutic practice to support the experience of a creative transformational process. This process allows a change in perception regarding events that disturb health, enabling sensitivity as another way to process experiences.
Keywords
Music - Music therapy - Mental health - Musicality - Rhythmic-
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.