Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Silabarios argentinos y sus destinatarios
Navarlaz, Vanesa Eva, Jardón, Magalí y Cazes, Marcela.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/NhN
Resumen
El presente trabajo recorre y registra el uso de distintos silabarios utilizados en Argentina para el aprendizaje de la lectoescritura desde 1810 hasta 1900. En este recorrido se busca determinar los futuros lectores a quienes estaban dirigidos los distintos silabarios y el tipo de lector que estos métodos de enseñanza de la lectura querían construir. La propuesta apunta a realizar un relevamiento de la construcción histórica de los distintos sujetos de la educación en Argentina. El proyecto alfabetizador tiene siempre un contenido político; el recorrido del análisis se propone identificar un recorrido desde las primeras propuestas de alfabetización que se dirigen a un sujeto pasivo hasta la construcción de un destinatario más independiente capaz de analizar la realidad del mundo en el que se encuentra. Palabras clave Historia - Argentina - Sujeto - Enseñanza de la lectura ABSTRACT ARGENTINE SYLLABARIES AND THEIR RECEIVERS The present work covers and records the use of different syllabaries used in Argentina for the learning of reading and writing from 1810 to 1900. In this tour we seek to determine the future readers to whom the different syllabaries were directed and the type of reader that these methods of reading teaching they wanted to build. The proposal aims to study the historical construction of the different education subjects in Argentina The literacy project always has a political content; The analysis path aims to identify a route from the first literacy proposals that are directed at a passive subject to the construction of a more independent receiver capable of analyzing the reality of the world in which it finds itself. Keywords History - Argentina - Subject - Teaching of reading
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.