¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Historia de la Psicología
>
Trabajos Libres
Théodule Ribot y el retorno al estudio de las pasiones: su distinción de otras manifestaciones de la vida del sentimiento
De Leonardis, Jorge - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
![](/images/link.png)
Resumen
En este trabajo se expondrán las conceptualizaciones que desarrolla Théodule Ribot en relación con las pasiones y el modo en que las distingue de otras manifestaciones de la vida del sentimiento, como los estados afectivos y las emociones. El estudio se centrará en su obra Ensayo sobre las pasiones y se efectuarán articulaciones teóricas con René Descartes y Charles Darwin. Para Ribot resulta importante retomar el concepto de pasiones, ya que las considera un fenómeno de caracteres propios que no puede confundirse con el concepto de emociones. La pasión se opone a la emoción por la tiranía y el predominio de un estado intelectual, por su estabilidad y su duración. Sus características distintivas son tres: la idea fija, la duración y la intensidad. La idea fija es la característica más importante para Ribot y tiene relación con una idea dominante y activa, una tendencia exaltada que genera efectos de atracción o repulsión sobre otras ideas, sentimientos o movimientos. Para el autor todas las propiedades psíquicas derivan del funcionamiento del organismo, es por ello que considera a la constitución fisiológica del individuo como la causa única y verdadera de las pasiones, ubicando en un lugar menos relevante a los influjos externos.
Palabras clave
Historia de la Psicología - Théodule Ribot - Pasiones - Emociones
ABSTRACT
THÉODULE RIBOT AND THE RETURN TO THE STUDY OF THE PASSIONS: ITS DISTINCTION FROM OTHER MANIFESTATIONS OF FEELING This paper will expose the conceptualizations that Théodule Ribot develops in relation to passions and the way in which he distinguishes them from other psychological manifestations of the feelings, such as afections and emotions. This study will focus on his work Essay on the Passions and theoretical articulations will be made with René Descartes and Charles Darwin. For Ribot it is important to return to the concept of passions, since he considers them a phenomenon of their own characteristics that cannot be compared with the concept of emotions. Passion is opposed to emotion because of the tyranny and predominance of an intellectual state, because of its stability and its duration. Its distinctive characteristics are three: the fixed idea, the duration and the intensity. The fixed idea is the most important characteristic for Ribot and is related to a dominant and active idea, an exalted tendency that generates effects of attraction or repulsion on other ideas, feelings or movements. For the author, all psychic properties derive from the functioning of the organism, which is why he considers the physiological constitution of the individual as the only and true cause of the passions, placing external influences in a less relevant place.
Keywords
History of Psychology - Théodule Ribot - Passions - Emotions
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.