¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Historia de la Psicología
>
Trabajos Libres
Informe de lectura: lectura histórico-crítica de Sluzki
Dafunchio, Aarón - No acreditado. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/146
Resumen
En el presente trabajo se realiza una lectura histórico-crítica de dos obras del psiquiatra Argentino Carlos Sluzki: Comunicación y Neurosis, publicada en 1970, y El enfoque interaccional como nueva perspectiva de la acción psiquiátrica, publicado en 1973. Se expone asimismo el modo en que la producción de ambas obras estuvo atravesada por los acontecimientos históricos ocurridos entre los ’50 y los ’60 en Argentina, en particular aquellos relacionados con la Universidad y con el Policlínico de Lanús. Se tratan también algunos elementos biográficos del autor, referidos a su formación académica y su recorrido por estas instituciones argentinas, así como por instituciones norteamericanas como el Mental Research Institute (MRI), en Palo Alto, California. Finalmente, se propone una comparación histórica entre ambas obras de Sluzki a partir de distintas fuentes secundarias (Buchbinder, 2005; Carpintero y Vainer, 2004/2018; Macchioli, 2012; Sluzki, 1993), mediante hipótesis que podrían explicar sus similitudes y diferencias.
Palabras clave
Sluzki - Terapia familiar - Salud mental - Universidad argentina
ABSTRACT
READING REPORT ABOUT SLUZKI This reading report presents a historical comparison between “Comunicación y Neurosis” (1970) and “El enfoque interaccional como nueva perspectiva de la acción psiquiátrica” (1973), two works of Carlos Sluzki, an Argentinian psychiatrist. It also describes the way in which Sluzki’s work was influenced by certain historical events that occured in Argentina between the 50s and the 60s, such as those related to the Argentinian university and the hospital “Policlínico de Lanús”, along with some biographycal elements, such as his work in both Argentinian and American institutions (like the Mental Research Institute in Palo Alto). Finally, this reading report proposes a set of hypothesis that could potentially explain the historical differences and similarities between both works.
Keywords
Sluzki - Family therapy - Mental health - Argentinian university
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.