¿No posee una cuenta?
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Social, Política y Comunitaria
>
Trabajos Libres
Marco legal de la psicología comunitaria en Argentina
Garzaniti, Ramiro - Comisión de Investigaciones Científicas, Provincia de Buenos Aires. Argentina.
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.
![](/images/link.png)
Resumen
El objetivo de este trabajo es realizar una recopilación exhaustiva del marco legal nacional y las recomendaciones de los dos organismos multilaterales que se encargan de la salud y de los cuales nuestro país forma parte: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Psicología Comunitaria esuna práctica dirigida al colectivo social, con unemplazamiento territorial delimitado que estudia, de esta forma, las relaciones entre salud mental y poder, entre las condiciones de vida y su efecto sobre procesos psicosociales. Como trabajadores de la salud no podemos ignorar las directivas que nos envían desde los centros de poder. Estas normas enmarcan nuestro trabajo aconsejando y desaconsejando, prohibiendo y autorizado, incidiendo en la agenda y generando una práctica que incide en la salud de la población. Los resultados muestran claras coincidencias respecto a las problemáticas encontradas, los objetivos planteados y en las estrategias y líneas de acción a futuro propuestas por la OPS, la OMS y el Estado argentino. Palabras clave
Psicología comunitaria, Promoción de la salud, Atención primaria
de la salud
ABSTRACT
LEGAL NORMS FOR THE COMMUNITY PSYCHOLOGY IN ARGENTINA The aim of this work is a comprehensive compilation of the national legal norms and the recommendations of the two multilateral agencies in charge of health and of which our country is part: the World Health Organization (WHO) and the Pan American Health Organization (PAHO). The Community Psychology is a practice to the social colective, with a delimited territorial location, it studies the relationship between mental health and power, between living conditions and their effect on psychosocial processes. As health workers we can not ignore the directives sent to us from the centers of power. These standards frame our work advising and discouraging, forbidding and allowing, making the agenda and that generate a practice that have effects on population’s health. The results show clear coincidences beetwen PAHO, WHO and the Argentinian state about the problems encountered, objectives, strategies and action lines for future proposed.
Key words
Community psychology, Health promotion, Primary health care
Texto completo