¿No posee una cuenta?
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur >
Actas
>
Historia de la Psicología
>
Trabajos Libres
Psicología, criminología y degeneración en Argentina
Talak, Ana María - UBACyT. Universidad de Buenos Aires.
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-039/90
Resumen
Los últimos años del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX marcaron un período de surgimiento y conformación de los estudios criminológicos en Argentina, y de la consolidación del lugar que ocupó la medicina y la psicología en esta nueva concepción del delito. En este trabajo, analizaré el lugar que ocupó la categoría de degeneración en los primeros desarrollos teóricos de la criminología argentina concebida como una psicopatología interpretada desde la medicina. Más específicamente, examinaré los usos de la categoría de degeneración en las explicaciones de la delincuencia de un destacado criminólogo argentino, José Ingenieros, y los modelos biológicos y psicológicos que se articularon en esas explicaciones.
Palabras clave
Criminología Argentina Degeneración Ingenieros
ABSTRACT
PSYCHOLOGY, CRIMINOLOGY, AND DEGENERATION IN ARGENTINE At the end of XIX century and at the beginnings of XX century, it arose the criminology in Argentine while medicine and psychology took a significant place in the study of criminality. The aim of this work is to examine the place of the term of degeneration in the theoretical studies of argentine criminology, seen as a psychopathology form a medical point of view. More specifically, I am going to examine the uses of this term by a relevant argentine criminologist, José Ingenieros, and the biological and psychological models that were articulated in their explanations.
Key words
Argentine Criminology Degeneration Ingenieros
Texto completo