¿No posee una cuenta?
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur >
Actas
>
Psicología Social, Política y Comunitaria
>
Trabajos Libres
Migración y construcción de identidad en indígenas migrantes: reflexiones iniciales sobre el caso de México
Estrada Maldonado, Sandra - Maestría en Psicología Social Comunitaria, Universidad de Buenos Aires.
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.

Resumen
Como parte del proyecto de Tesis de Maestría en Psicología Social Comunitaria (UBA) sobre LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN INDÍGENAS MIGRANTES se analiza este tema pensándolo junto a la realidad de segregación, discriminación y racismo que viven los pueblos originarios. Se toma para este trabajo el caso de México, aunque la intención es mantener en la perspectiva las realidades de otros países latinoamericanos como la Argentina. En la primera parte del trabajo se presenta una panorámica general sobre la situación actual del fenómeno indígena migratorio haciendo hincapié en la vigencia del mismo. En un segundo momento se revisan conceptos teóricos importantes acerca del racismo y sus formas ligándolos a las lógicas particulares que adopta el fenómeno en países con pasado colonial y población mestiza e indígena. Intentamos finalmente ligar también estas expresiones con ideas respecto a la constitución e historia de la identidad nacional mexicana.
Palabras clave
Identidad Racismo Etnicidad Indígenas
ABSTRACT
AMERICAN INDIANS´MIGRATION AND IDENTITY CONSTRUCTION. REFLEXIONS ABOUT THE MEXICAN CASE As part of the project for a Master Thesis about THE IDENTITY CONSTRUCTION IN INDIGENOUS MIGRANTS we analyze this topic by thinking of it beside the reality of segregation, discrimination and racism lived by original populations. We have taken for this paper the case of Mexico, even though the goal is to keep in focus the realities of other Latin-American countries like Argentina.. In the first part of the work the author presents a general panoramic about the situation of the indigenous migration phenomenon and she focuses in the currency of it. For the second part, The author reviews important theoretical concepts about racism and its ways like segregation and discrimination. To this end she puts a link towards the particular logic that this phenomenon adopts in countries with a colonial past and whose population has lived miscegenation but still keeps indigenous groups. Finally she also tries to link these expressions with ideas about the Mexican national identity’s constitution and history.
Key words
Identity Racism Ethnicity Indigenous
Texto completo