¿No posee una cuenta?
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur >
Actas
>
Psicología Experimental
>
Posters
Aprendizaje y comunicación entre perros (canis familiaris) y humanos: resultados preliminares
Bentosela, Mariana, López Seal, María Florencia y Bianco, Gustavo.
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-039/352
Resumen
Los perros domésticos (Canis Familiaris) han mostrado tener una serie de habilidades cognitivas que le permiten responder en forma exitosa a diferentes señales dadas por humanos. Específicamente, son capaces de detectar y responder a señales tales como la dirección de la mirada y de la cabeza del humano y gestos como el señalamiento. Las evidencias muestran que esta capacidad es mayor a la que tienen otros cánidos y a la de especies estrechamente emparentadas genéticamente al hombre, pero que no convivieron con él, como los primates. Esta habilidad parece ser, en gran medida, producto del proceso de domesticación realizado desde hace unos 15.000 años. El objetivo de este trabajo es estudiar cómo los procesos de aprendizaje modulan esta capacidad comunicativa interespecífica. El Experimento 1 evalúa el efecto del reforzamiento diferencial y la extinción sobre la respuesta de mirada del perro hacia un humano desconocido. El Experimento 2 estudia el efecto del reforzamiento diferencial y la omisión sobre la respuesta de mirada del perro hacia un humano desconocido. Los resultados preliminares sugieren cambios de esa respuesta en función de las contingencias de reforzamiento. Se enfatiza la importancia de integrar los estudios etológicos con los de la psicología experimental para poder llegar a una comprensión más abarcativa de este peculiar fenómeno.
Palabras clave
Aprendizaje Comunicación interespecífica Perros
ABSTRACT
LEARNING AND COMMUNICATION BETWEEN DOGS (CANIS FAMILIARIS) AND HUMANS: PRELIMINARY RESULTS Domestic dogs (Canis Familiaris) have shown to have a series of cognitive abilities which allow them to respond in accordance to signals given by humans. Specifically, the dogs are able to detect and respond to signals such as the human visual and head orientation, as well as signals given by humans with the hands. The evidences show that the dogs abilities are greater as those of other canines, as well as those of other genetically related species such as primates, but whose ancestries did not share as much the human environment. The dogs abilities seem to be a product of the domestication process started 15.000 years ago. The objective of this research is study how learning processes modulates these capacities. Experiment 1 study the effect of positive reinforcement and extinction on the gaze direction of domestic dogs. Experiment 2 evaluates the effect of positive reinforcement and omission on gaze direction of domestic dogs. Preliminary results suggest that reward contingencies modifies this response. We emphasize the importance of integration between ethological and experimental animal learning psychology views for a comprehensive understanding of this peculiar phenomenon.
Key words
Learning Interespecific communication Dogs
Texto completo