¿No posee una cuenta?
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur >
Actas
>
Psicología Clínica y Psicopatología
>
Trabajos Libres
El autodiagnóstico de un sujeto en el tratamiento psicoanalítico
Mantegazza, Rita Ana - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.
![](/images/link.png)
Resumen
Se presentan a la consulta sujetos que se autodiagnostican de distintas formas, algunos ejemplos son: "soy fóbico social", "tengo TOC", "soy drogadicto", "tengo ataque de pánico", "soy alcohólico" y muchos más. Estos diagnósticos, si bien los obtienen de algún otro social (revistas, televisión, páginas Web, psiquiatras, radios, etc.) son aceptados y tomados por estos sujetos, encontrando en estas clasificaciones "algo" que da cuenta de su padecer. Mi pregunta es situar la influencia de esta forma de presentación de un sujeto en los tratamientos psicoanalíticos.
Palabras clave
Autodiagnóstico Síntoma Autoclínica Transferencia
ABSTRACT
SELF-DIAGNOSIS IN PSYCHOANALYTIC TREATMENTS Subjects attend sessions making a self-diagnosis in different ways, for example: "I’m a social phobic"; "I suffer from a compulsive-obsessive disorder"; I’m a drug addict"; "I’ve got a panic attack"; "I’m an alcoholic"; among others. Although patients get these diagnoses from other social self (such as magazines, television, web pages, psychiatrists, radio, etc.), theyacceptandincorporatethem,findingintheseclassifications "something" that reveals their suffering. My question is based on determining the influence in psychoanalytic treatments of this particular way a patient has to introduce himself.
Key words
Self-diagnosis Symptom Self-clinic Transference
Texto completo