Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Aplicación de la teoría de respuesta al ítem a la construcción y modelización psicométrica de una prueba de razonamiento proposicional
Galibert, María Silvia - UBACyT, Universidad de Buenos Aires - ANPCyT, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/abd
Resumen
Una parte importante del razonamiento deductivo depende de operaciones lógicas; esto es, del razonamiento proposicional. Las dificultades inherentes al mismo han sido abundantemente estudiadas en el marco de la Psicología Cognitiva (Santamaría, 1995 y Espino, 2004). En este trabajo se abordó la evaluación del razonamiento proposicional desde un enfoque psicométrico aplicando la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Se presenta la construcción de una prueba a partir de 32 ítems. Éstos son de contenido abstracto, bajo la forma de reglas que el individuo debe determinar si son satisfechas o no por una serie de códigos alfanuméricos. Las reglas involucran a los principales conectivos lógicos. La prueba se administró a 575 estudiantes de psicología de una edad promedio de 22 años. Se ajustó el Modelo Logístico de 2 Parámetros con BILOG-MG (convergencia menor a 0,0001). Quedaron seleccionados 28 ítems cuyos parámetros medios de dificultad y discriminación fueron respectivamente -0,62 y 0,78. La máxima información del test es de 11,81 y corresponde a un nivel de dificultad de 0,5. La confiabilidad fue de 0,88. Se analizó el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) por sexo con el método de Mantel-Haenszel y sólo uno resultó clasificado como sospechoso a favor de las mujeres. Palabras clave Razonamiento Proposicional, Psicometría, Modelo Logístico 2 Pará- metros, Teoría Respuesta al Ítem ABSTRACT APPLICATION OF ITEM RESPONSE THEORY TO THE CONSTRUCTION AND PSYCHOMETRIC MODELING OF A PROPOSITIONAL REASONING TEST An important part of deductive reasoning depends on logical operations; that is, on propositional reasoning. The difficulties inherent in it have been extensively studied in the framework of Cognitive Psychology (Santamaría, 1995 and Espino, 2004). In this paper the evaluation of propositional reasoning was approached from a psychometric point of view by using the Item Response Theory (IRT). The construction of a test composed of 32 items is presented. These items were made of abstract content and written as rules that individuals must determine whether or not they were satisfied by a serie of alphanumeric codes.The rules involved the main logical connectives. The test was administered to 575 psychology students, mean aged 22.The Two Parameter Logistic Model was fitted by using BILOG-MG (convergence less than 0.0001).There were selected 28 items whose difficulty and discrimination parameters had a mean of -0.62 and 0.78 respectively.The maximum test information was 11.81 at a level of difficulty of 0.5. The reliability was 0.88. Differential item functioning (DIF) by gender was analyzed with the Mantel-Haenszel test and only one item was classified as suspicious of DIF in favor or women. Key words Propositional Reasoning, Psychometry, Two Parameter Logistic Mo-