Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Aplicación de la teoría clásica de test a la evaluación del rendimiento en estudiantes universitarios
Alvarez Ponte, Lucía Inés y Galibert, María Silvia.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/7D2
Resumen
La evaluación universitaria ha sido objeto de abundante investigación en los últimos años (Arribas, 2012; Buscá et al, 2011). Aunque dicha evaluación tiene la doble función de formativa y certificadora (Villardón, 2006; Taras, 2005; López, 2009) cuando se alude al rendimiento académico se piensa simplemente en las calificaciones (Rodríguez y Ruiz, 2011), función certificadora. Luego, la calificación tiene implicancias relevantes para el evaluado y condiciona todo el proceso de enseñanza - aprendizaje (Biggs, 2005; Sans, 2005; Cabaní y Carretero, 2003). Por tanto la evaluación debe planificarse y los exámenes ser debidamente confeccionados. En este trabajo se evalúan las propiedades psicométricas de un examen de probabilidad aplicando la Teoría Clásica de Tests para mejorar la calidad de la evaluación. El examen consistió en 5 problemas de elaboración desglosados en 10 subítems. Fue administrado a 34 estudiantes de ingeniería (CABA). Cuatro problemas resultaron muy difíciles. La discriminación (correlación ítem-test) fue baja para dos problemas y su exclusión aumentaría la confiabilidad ?alpha?de Cronbach de .581 a .686, aceptable para un test corto. El análisis psicométrico del examen permitió detectar los ítems que afectan la evaluación en su función certificadora y orientar en qué temas focalizar para mejorar el rendimiento (función formativa). Palabras clave Evaluación del rendimiento, Examen, Estudiantes universitarios, Confiabilidad, Psicometría, TCT ABSTRACT APPLICATION OF CLASSICAL TEST THEORY TO THE ACHIEVEMENT ASSESMENT IN UNIVERSITY STUDENTS University assessment has been the subject of much research in recent years (Arribas, 2012; Buscá et al, 2011). Although this assessment has the doble function of training and certification (Villardón,2006; Taras,2005; López,2009), when people refer to achievement assessment they just think on scores (Rodríguez & Ruiz,2011), which is mainly connected to the certification role. Thus, scoring has important implications for the examinees and this conditions all the process of teaching - learning (Biggs,2005; Sans,2005; Cabani & Carter,2003). Therefore, the assessment should be planned and exams should be carefully made. In this study, psychometric properties of a probability exam are evaluated by using Classical Test Theory in order to improve the quality of the assessment.The exam consisted of 5 problems broken down into 10 subitems. It was administered to 34 engineering students (CABA). Four problems were very difficult. Discrimination (item-test correlation) was low for two problems and its exclusion would improve the Cronbach’s index reliability from ? alpha = .581 up to ? alpha = .686, acceptable for a short test. The psychometric analysis allowed to detect those items that affect the assessment in its certification function and the topics that are necessary to focus on, to improve student achievements (formative function). Key words Achievement assessment, Exam, University students, Reliability,
Texto completo