Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Permanencias y cambios en los síntomas histéricos. Puesta a punto sobre una categoría en aparente desaparición
Carril, Elina - Centro de Investigaciones Clínicas, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ecXM/9tM
Resumen
El propósito del estudio fue aportar conocimiento al campo de la clínica acerca de las permanencias y cambios en los síntomas histéricos y la justificación de mantener a la histeria como entidad nosográfica específica, desde la perspectiva de los psicoterapeutas. El marco teórico resultó de la articulación del psicoanálisis con los Estudios de Género. Se definió una metodología cualitativa y se diseñaron tres estrategias para el relevamiento de la información. Principales resultados: de la revisión bibliográfica se desprende que las conceptualizaciones novedosas acerca de la/s histeria/s han sido más bien escasas. En la actualidad, la histeria en sus diferentes formas, parece haber perdido especificidad y actualidad en la mayoría de los escritos psicoanalíticos. Para algunos autores, fundamentalmente del campo lacaniano los factores intrapsíquicos que desde el siglo pasado se atribuían a la histeria, hoy son los que predisponen a la anorexia, que se convierte así, en su heredera. En nuestro medio, así como en el resto de la región, la histeria, si nos atenemos a la producción teórica (con la excepción ya señalada del campo lacaniano) parece haber desaparecido. Los participantes del estudio afirman que el conflicto histérico no ha desaparecido de los consultorios sino que se esconde detrás de otros síntomas. Palabras clave Síntomas histéricos, Psicoanálisis, Género, Sexualidad ABSTRACT CHANGES AND PERMANENCE OF HYSTERICAL SYMPTOMS The goal of this research was to provide knowledge about the presence or absence of histeryc symptoms in the clinical work; the place of unconscious sexuality in the origin of the symptoms; the importance and justification of maintaining hysteria as a psychopathology category and the place given to gender theories in clinical and theoretical approaches.A cualitative methodological design was proposed, which employed three different techniques: a review and systematization of current literature on the subject, review and systematization of medical records available in the Departmen of Psychology, and in depth interviews to psychoanalists and psychologists that develop their activities in the private practice or in a public service. The theoretical frame results from psychoanalysis and the gender perspective. Principal findings: there´s a limited theoretical literature concerning hysteria. Nowadays, hysteria seems to be no interesting and seems to have dissapeared fromthe mainstream psychoanalitic literature. Intra psychic conflicts formely assigned to hysteria, are now assigned to anorexia or fibromyalgia, specially in the lacanian field. In depth interviews with psychoanalists reflects another pont of views: hysteria is alive, sexuality and phalic fantasies are in the centre of the conflict in spite of cultural changes concerning women and men relationships. Key words Hysteria, Psychoanalysis, Gender, Sexuality